Estados Unidos
Latin Consumer Summit: Exjefes de Estado discuten políticas de negocios, desarrollo y comercio en la región
La expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla intervino en el foro que se llevó a cabo en la ciudad de Miami.

En la tercera versión de la Cumbre de Consumidor Latino que se lleva a cabo en la prestigiosa Universidad Internacional de la Florida, se contó con la presencia de dos expresidentes y un ministro de la región para discutir problemáticas de América Latina en diferentes perspectivas enfocados en Chile como uno de los países más importantes del hemisferio.
“Explorando el futuro de América Latina, el caso de Chile”, fue el panel en el que participó Eduardo Frei, exPresidente de la República de Chile, Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica y Felipe Larraín, exministro de Hacienda de la República de Chile.
Los asistentes también hablaron del libro Chile 2050: Un país. Cuatro presidentes, editado por el exministro de Hacienda Felipe Larraín y publicado por Ediciones UC en mayo de 2024, el cual, reúne las reflexiones de los expresidentes chilenos Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos Escobar, Michelle Bachelet Jeria y Sebastián Piñera Echenique.

Chinchilla habló de los desafíos en Latinoamérica y aseguró que en Chile hay preocupación por mejorar la productividad de las economías y es difícil llegar a esa productiva si no se invierte en sociedades más educadas, “en Chile entendieron la importancia de invertir en el recurso humano en el principal factor de su economía, algo que logramos también en costa rica”.
Lo más leído
La expresidenta de Costa Rica aseguró en su intervención que hay oportunidades perdidas en América Latina que “no hemos logrado aprovechar” por el tema de la gobernabilidad, no solo un problema de instituciones políticas de mala calidad sino también de su liderazgo que no ha sido capaz de hacer algo importante: “anteponer a los intereses políticos partidistas a esa visión mezquina con el que se gobierna el Estado”, dijo.
El exministro de Hacienda de la República de Chile, Felipe Larraín, también discutió algunos artículos del libro en mención que fue dedicado a la memoria del expresidente Sebastián Piñera y dijo que “tenemos una región con una tremenda riqueza y biodiversidad y estamos atrapados y no tenemos ningún país desarrollado en la región.

Reflexiono sobre el avance “como región” y la integración de países de América Latina, “tenemos una cantidad de acuerdos enormes (...) y no hemos logrado confluir en una región que tenga lo más básico, comercio libre, pero tampoco tenemos integración en otro sentido (...) por qué no avanzar hacia una gran zona, pero hay que mirar también experiencias como Asia”.
Sobre los aranceles y los temores de la estabilidad política y económica tras la guerra comercial en este momento, el expresidente Frei aseguró que cuando inició su gobierno en los años 90, el tercer socio comercial de Chile era Brasil y el cuarto era Argentina.
“En 10 años chile ingresó al APEC y el primer tratado fue con Corea, después nos fuimos a ASEAN y después nos fuimos a Europa, a negociar con la Unión Europea y en el 2001 ya teníamos acuerdo, si hacemos un resumen, tenemos más de 34 acuerdos que suman casi 70 países, aseveró.

La conferencia de dos días fue diseñada para explorar al consumidor latino, las nuevas tecnologías y tendencias del sector de consumo y venta. Y durante ese tiempo se unieron, ejecutivos y expertos asistiendo a conferencias, workshops, visitas guiadas y espacios de networking.