Mundo
Liberan a colombianos procesados por “gota a gota” en El Salvador, algunos fueron trasladados de regreso al país
El diario La Prensa Gráfica confirmó que fueron 14 personas con nacionalidad colombiana las que fueron liberadas.

Un total de 14 colombianos, siete hombres y siete mujeres, habrían sido liberados el martes, 8 de julio, después de permanecer casi dos años en prisión, acusados de cometer delitos de lavado de dinero, receptación y agrupaciones ilícitas.
El diario pudo establecer que estos colombianos estaban involucrados en un caso conocido como “Gota a Gota”.
Según se pudo establecer, habrían sido los mismos colombianos quienes aceptaron los cargos, un requisito para poder salir libres y volver a su país.

La información obtenida por el medio indica que esa misma noche, dos colombianos, dos colombianas y una mujer de origen guatemalteco, fueron trasladados por el personal de Migración desde el Centro Judicial Isidro Menéndez en San Salvador, hacia el Aeropuerto Óscar Arnulfo Romero para que abandonaran el país.
Lo más leído
La Prensa Gráfica tuvo la oportunidad de hablar directamente con una de las mujeres liberadas el pasado martes y, desde Colombia, contó cómo había sido su experiencia en las cárceles de El Salvador, así como su salida del país después de ser liberada.
“Era como aceptación, como un proceso abreviado y todos accedimos. Solo entré y dije cómo había llegado al país y que reconocía que desconocía de dónde venía el dinero, y que estaba trabajando con un alto porcentaje en los cobros, por eso yo no quise seguir trabajando más con ese cuento de préstamos”, dijo la mujer al medio local.

La mujer también aseguró que otras 10 personas de origen colombiano quedaron bajo custodia de las autoridades a la espera de salir hacia su país, también confirmó que fueron sus familiares los que compraron los tiquetes de avión, por eso algunos se demoraron más en salir del país.
“Terminó la reunión (audiencia) y nos dieron la libertad, gracias a Dios, y de una nos enviaron. Nos subimos al carro de Migración y ellos se encargaron de llevarnos al aeropuerto”, dijo.
“Fue una colaboración por parte de ellos (Migración) y de nuestra embajada (de Colombia) que estuvieron apoyándonos en todo”, agregó Milady a La Prensa Gráfica.

La Cancillería colombiana informó en el 2023 que 63 connacionales fueron detenidos en ese país, dentro de investigaciones vinculadas a redes de préstamos ilegales tipo “gota a gota”, desde marzo de 2022 hasta mediados de 2023.
Según medios locales, los colombianos ingresaron al país principalmente como turistas por vía aérea o terrestres, y una vez aquí se quedaban de forma irregular bajo diferentes documentos migratorios.
Se presentaban ante la comunidad como microfinancieras, ofreciendo préstamos rápidos con tasas de interés exorbitantes (20 % mensual, mayor en práctica diaria).