Mundo

Los cinco momentos más memorables del papa Francisco

El legado del papa Francisco se caracteriza por su enfoque pastoral, centrado en la misericordia, la inclusión y el compromiso con los desafíos contemporáneos.

21 de abril de 2025, 12:09 p. m.
El papa Francisco murió a los 88 años y tendrá un funeral diferente.
Su elección representó un cambio significativo en la dirección del Vaticano, | Foto: Getty Images

El pontificado del papa Francisco, iniciado el 13 de marzo de 2013 y concluido con su fallecimiento el 21 de abril de 2025, estuvo marcado por momentos que transformaron profundamente la Iglesia católica y su relación con el mundo. A lo largo de sus casi 12 años de liderazgo, Francisco dejó una huella imborrable a través de gestos simbólicos, reformas estructurales y un magisterio centrado en la misericordia, la justicia social y el cuidado del planeta.

Los momentos más memorables de su pontificado

1. Elección histórica como primer papa latinoamericano

El 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el primer papa latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia. Su elección representó un cambio significativo en la dirección del Vaticano, simbolizando una apertura hacia las periferias y una mayor inclusión de las regiones del sur global. Desde el balcón de la Basílica de San Pedro, su saludo sencillo y su petición de oración por él marcaron el inicio de un papado caracterizado por la humildad y la cercanía con los fieles.

Papa Francisco visita a Colombia
A lo largo de sus casi 12 años de liderazgo, Francisco dejó una huella imborrable. Foto: Jose Miguel Gomez, presidencia Septiembre 6 de 2017 | Foto: Presidencia

2. Publicación de la encíclica “Laudato Si’”

En 2015, Francisco publicó “Laudato Si’”, una encíclica que abordó el cuidado del medio ambiente y la ecología integral. Este documento se convirtió en un llamado urgente a la acción contra el cambio climático y la degradación ambiental, destacando la interconexión entre la crisis ecológica y la pobreza. Su enfoque innovador posicionó a la Iglesia como un actor relevante en los debates globales sobre sostenibilidad y justicia ambiental.

3. Reforma de la Curia y lucha contra los abusos

Uno de los pilares del pontificado de Francisco fue la reforma de la Curia Romana para promover la transparencia y la eficiencia en la administración del Vaticano. Implementó medidas para combatir la corrupción y estableció estructuras para la protección de menores, enfrentando con determinación la crisis de abusos sexuales dentro de la Iglesia. Estas acciones reflejaron su compromiso con una Iglesia más justa y responsable.

4. Encuentro con el Gran Imán de Al-Azhar

En 2019, Francisco se reunió con el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed el-Tayeb, en Abu Dabi, firmando conjuntamente el “Documento sobre la Fraternidad Humana”. Este encuentro histórico promovió el diálogo interreligioso y la paz entre cristianos y musulmanes, subrayando la importancia de la fraternidad y la convivencia pacífica en un mundo marcado por conflictos religiosos.

Papa Francisco visita a Colombia
A lo largo de su papado, abogó por políticas de acogida y solidaridad, convirtiéndose en una voz moral en defensa de los más vulnerables. Papa Jorge Mario Bergoglio Bogota 7 septiembre 2017 Foto Daniel Reina Romero Revista Semana | Foto: Daniel Reina Semana

5. Defensa de los migrantes y los más vulnerables

Desde el inicio de su pontificado, Francisco mostró una profunda preocupación por los migrantes y refugiados. Su primer viaje apostólico fue a la isla de Lampedusa, donde denunció la “globalización de la indiferencia” hacia quienes huyen de la pobreza y la violencia. A lo largo de su papado, abogó por políticas de acogida y solidaridad, convirtiéndose en una voz moral en defensa de los más vulnerables.

El legado del papa Francisco se caracteriza por su enfoque pastoral centrado en la misericordia, la inclusión y el compromiso con los desafíos contemporáneos. Su liderazgo transformó la Iglesia católica, acercándola a las realidades del mundo actual y promoviendo una visión de esperanza y fraternidad.

Con su partida, la Iglesia enfrenta el desafío de continuar su camino hacia una institución más abierta y comprometida con los valores que Francisco promovió incansablemente durante su pontificado.

Noticias relacionadas