Mundo
Los humanos no serán necesarios “para la mayoría de las cosas”: la IA reemplazará muchos empleos, según Bill Gates
Los avances en la tecnología de la inteligencia artificial han provocado una preocupación mundial, ya que muchos trabajos se verán afectados.

El multimillonario y cofundador Microsoft, Bill Gates, dijo en una entrevista que en los próximos diez años los avances de la tecnología y de la inteligencia artificial (IA) representarán que los humanos ya no sean necesarios “para la mayoría de las cosas”.
En la conversación con Jimmy Fallon, en un programa de la NBC de febrero, Gates explicó que aún seguimos confiando en algunos profesionales, como “un gran médico” o “un gran maestro”, debido a que la tecnología actualmente sigue teniendo una experiencia “escasa”.
Sin embargo, “con la IA, durante la próxima década, eso se volverá gratuito y común: excelente asesoramiento médico, excelente tutoría”, dijo. De acuerdo con Gates, el mundo está entrando a una nueva era que llamó “inteligencia libre”, como dijo en una entrevista el mes pasado con un profesor de la Universidad de Harvard.

Como consecuencia de los mejoramientos e influencia de la tecnología, habrá avances de tecnologías basadas en IA más rápidas, accesibles y que afectarán gran parte de la vida cotidiana. Gates considera que podría haber mejores medicamentos y diagnósticos, hasta tutores de IA y asistentes virtuales considerablemente superiores.
Lo más leído
“Es algo muy profundo y hasta un poco aterrador, porque está sucediendo muy rápido y no hay un límite superior”, aseguró Gates. El debate de la influencia mundial de la inteligencia artificial sigue tomando fuerza en la actualidad.
Algunos expertos han considerado que esta herramienta ayudará a las personas a que su trabajo sea más eficiente, pero que será muy difícil que los reemplacen por completo. Además, otros afirman que la IA impulsará el crecimiento de la economía y, por ende, habrá más empleo.

En contraste, otros expertos, como Mustafa Suleyman (director ejecutivo de inteligencia artificial de Microsoft), argumentan que los constantes cambios en las tecnologías dentro de los próximos años afectarán la mayoría de los empleos casi por completo, por lo que habrá un impacto “enormemente desestabilizador” en el campo laboral.
“Estas herramientas solo aumentarán temporalmente la inteligencia humana”, escribió Suleyman en su libro The Coming Wave (La ola que viene). “Nos harán más inteligentes y eficientes por un tiempo, y generarán un enorme crecimiento económico, pero fundamentalmente están reemplazando la mano de obra”, agrega.

Aun así, Gates se ha mostrado optimista ante los avances tecnológicos, argumentando que estos pueden brindar a las personas “tratamientos innovadores para enfermedades mortales, soluciones innovadoras para el cambio climático y educación de alta calidad para todos”.
Y reafirmó su creencia de que la IA no reemplazará todos los trabajos. En la entrevista con Fallon, aseguró que las personas no querrán ver máquinas jugando beisbol. En un blog que publicó en el 2023, señaló que por ahora los programas de IA están plagados de errores y son propensos a facilitar la propagación de información falsa.

De igual manera, comentó que si empezara una empresa nueva desde cero, haría un startup “centrada en IA”, y motivó a los jóvenes a pensar en esas posibles ideas innovadoras.
En una conferencia del 2017, Gates predijo el éxito de estas herramientas: “El trabajo en inteligencia artificial actual es realmente profundo”. Una época en la cual aún se veía lejos el desarrollo de plataformas de texto generativo como ChatGPT, para 2023 tomó mucha fuerza; lo que incluso sorprendió al multimillonario por la rapidez de su desarrollo.