Mundo

Maduro responde a Estados Unidos y lo acusa de “fabricar una narrativa” para justificar una guerra contra Venezuela

El dictador insistió en que el despliegue estadounidense en el Caribe busca apropiarse de los recursos petroleros del país.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

1 de noviembre de 2025, 3:09 a. m.
Nicolás Maduro
Nicolás Maduro, dictador de Venezuela, respondió a los rumores de un ataque de Estados Unidos. | Foto: Colprensa

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a acusar este viernes, 31 de octubre, a Estados Unidos de promover una “narrativa extravagante y mentirosa” con el objetivo de justificar un ataque militar y un cambio de régimen en su país.

Durante la clausura del Encuentro de Parlamentarios del Caribe por la Paz, celebrado en Caracas, Maduro denunció que Washington “pretende imponer un relato” que vincula a Venezuela con el narcotráfico internacional y con amenazas a la seguridad hemisférica.

“Puedo decir que la narrativa que ha elegido el poder estadounidense contra la Venezuela digna, pacífica y bolivariana, es una narrativa extravagante, mentirosa y calumniosa con la dignidad de un pueblo decente y trabajador”, afirmó el mandatario.

El discurso de Maduro se produjo en medio de máxima tensión entre Caracas y Washington, tras el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el mar Caribe, frente a las costas venezolanas.

El gobierno de Donald Trump asegura que la operación busca combatir las redes de narcotráfico en América Latina, pero el régimen chavista insiste en que se trata de una maniobra para desestabilizar al país.

Donald Trump y Nicolás Maduro
Donald Trump y Nicolás Maduro. | Foto: Getty Images

Desde septiembre, las fuerzas militares de Estados Unidos han llevado a cabo una serie de ataques contra embarcaciones sospechosas de contrabando de drogas en aguas internacionales del Caribe, que según el Pentágono no violan el espacio marítimo venezolano. En al menos cuatro de esos incidentes, Washington afirmó que los barcos habían zarpado desde puertos venezolanos.

Maduro rechazó esa versión y sostuvo que el verdadero propósito de Estados Unidos es “fabricar una guerra” y “apoderarse de las riquezas naturales” del país.

La verdad es que Venezuela es inocente, y todo lo que se está haciendo contra nuestro país es para justificar una guerra, un cambio de régimen y robarnos la inmensa riqueza petrolera, que es la principal reserva de petróleo y la cuarta de gas del mundo”, afirmó.

A inicios de agosto, Washington duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, a quien acusa de narcoterrorismo y de encabezar el Cártel de los Soles, una red que, según el Departamento de Justicia, opera con apoyo de altos mandos militares venezolanos.

El régimen de Maduro habría intentado negociar su salida varias veces, lo cual fue rechazado por Estados Unidos.
El régimen de Maduro habría intentado negociar su salida varias veces, lo cual fue rechazado por Estados Unidos. | Foto: Getty Images

Maduro calificó esas acusaciones como “infundadas” y las atribuyó a una estrategia para desestabilizar al país.

“Hoy quieren imponer una agenda permanente de amenazas de guerra, amenazas militares, guerra psicológica. Y yo siempre le digo al pueblo de Venezuela: nervios de acero, calma, cordura y máxima unión nacional”, afirmó.

El mandatario reiteró que su gobierno se mantiene en “alerta total” ante cualquier eventual acción extranjera y volvió a apelar al discurso de unidad cívico-militar que el chavismo utiliza para proyectar fortaleza interna frente a las presiones internacionales.

El encuentro de Parlamentarios del Caribe, en el que participaron delegaciones de países aliados como Nicaragua y Cuba, concluyó con un comunicado en el que se rechazó “la presencia militar extranjera” en la región y se acusó a Estados Unidos de “violar la soberanía de los pueblos del Caribe”.

Con información de AP.