Mundo

Mano derecha de Marco Rubio sobre Gustavo Petro: “Se autodescribe como un nuevo Bolívar y no lo es”

Christopher Landau se refirió a las recientes declaraciones del presidente colombiano sobre el despliegue militar en el Caribe.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de noviembre de 2025, 5:09 p. m.
Christopher Landau y Gustavo Petro
Christopher Landau y Gustavo Petro. | Foto: AFP

Christopher Landau, la mano derecha del secretario de Estado de Estados Unidos, habló sobre el mandatario colombiano en el marco de los recientes ataques contra el presidente de su país, Donald Trump, por el despliegue militar en el Caribe.

“Es muy triste para mí ver las declaraciones constantes del presidente actual de Colombia, que se autodescribe como un nuevo Bolívar, que obviamente no lo es, y realmente es muy penoso porque creo que Estados Unidos y las naciones de Latinoamérica tenemos mucho en común”, manifestó el subsecretario.

Durante una rueda de prensa ofrecida por el Departamento de Estado a periodistas internacionales, Landau fue consultado sobre las tensiones entre su país y Colombia, teniendo en cuenta los recientes comentarios del presidente Petro contra Trump por el despliegue militar y los recientes ataques en el Caribe.

Christopher Landau
Christopher Landau se refirió a Gustavo Petro. | Foto: AFP

“No se puede negar que estamos viendo ahora estas embarcaciones en el Caribe, en el Pacífico, que van hacia Estados Unidos con drogas. Y francamente, este tema del narcotráfico, yo creo que en muchas partes de Latinoamérica se ha visto como un problema de Estados Unidos y no de la región”, aseveró Landau.

El funcionario del Gobierno Trump aseguró que, desde Canadá hasta la Patagonia, se están viendo “lazos entre el narcotráfico, el crimen organizado, que se ha metido en muchas cosas en temas de extorsión, [...] se ha metido incluso en la política y creo que es una grave amenaza para la región que el dinero del narcotráfico se está metiendo en muchos otros aspectos de la sociedad”.

Landau lamentó la situación diplomática entre Estados Unidos y Colombia, y aseguró que se puede “prosperar si se trabaja de la mano”; sin embargo, lanzó un mensaje a la retórica del presidente Gustavo Petro.

“Pero cuando un líder, un supuesto líder, se pone solamente a criticar a Estados Unidos y quiere basar su popularidad política en la retórica del pasado y una retórica ya muy cansada, hay una retórica que hemos visto que siempre lleva, pues, a la miseria, en vez de llevar a la prosperidad; bueno, es muy triste que haya personajes todavía que quieren seguir ese rumbo”, aseveró.

Donald Trump Gustavo Petro banderas
Donald Trump y Gustavo Petro. | Foto: AP / Presidencia

Algunos países de Latinoamérica y la Unión Europea rechazaron, en una declaración conjunta de la Celac, el “uso de la fuerza” que contradice al derecho internacional, en medio de tensiones con Estados Unidos por los ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico.

Entre críticas veladas a Washington y menciones a conflictos internacionales como Ucrania y Gaza, cerró la primera jornada de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que termina este lunes en la ciudad colombiana de Santa Marta con notables ausencias.

Cada embarcación llevaba 3 personas a bordo
Embarcaciones atacadas por EE. UU. | Foto: X/@SecWar

“Reiteramos nuestra oposición al uso o la amenaza del uso de la fuerza y a cualquier acción que no sea conforme con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas”, asegura la declaración firmada el domingo por 58 de las 60 naciones presentes. Venezuela y Nicaragua se apartaron del documento.