Mundo

Marco Rubio asegura que Venezuela, Nicaragua y Cuba son “enemigos de la humanidad”

El secretario de Estado está en su primera gira en el cargo. Visitó Costa Rica, donde habló de temas sobre seguridad, migración y la influencia china con el presidente Chaves.

5 de febrero de 2025, 3:33 p. m.
 Tanto Trump como su secretario de Estado, Marco Rubio, se mostraron complacidos por los resultados de sus advertencias contra Colombia mientras miles de ciudadanos temían por sus visas.
Marco Rubio, en su primera gira como secretario de Estado, ha mostrado interés en el tema de migración irregular y ha trabajado con los países que ha visitado para disminuir la cifra. | Foto: Getty Images

El martes, Marco Rubio señaló de “enemigos de la humanidad” a Venezuela, Nicaragua y Cuba, y los culpó de ser los responsables de la crisis migratoria en el continente. “Si no fuera por esos tres regímenes, no habría una crisis migratoria en el hemisferio”, dijo el secretario en una rueda de prensa en San José, junto con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves. Agregó que la crisis de migración se da por estos tres países “porque son países donde su sistema no funciona”.

Se refirió específicamente a Nicaragua al afirmar que “se ha convertido en una dinastía de familia con una copresidencia donde básicamente han tratado de eliminar, por ejemplo, la Iglesia católica y todo lo religioso y todo lo que pueda amenazar el poder a ese régimen”. Este país está gobernado desde el 2007 por Daniel Ortega, acompañado desde hace ocho años por su esposa, Rosario Murillo, quien fue nombrada copresidenta por medio de una reforma a la Constitución.

Rubio señaló que el régimen de Nicaragua “castiga” a todos los que amenacen el poder establecido, aseguró que ha vistos miles de ciudadanos que “está huyendo de ese sistema”. “La misma razón (por la) que están huyendo de Cuba, la misma razón (por la) que están huyendo de Venezuela”, insistió. Luego comparó la situación política de estos tres países con Costa Rica, afirmando que hay más norteamericanos que costarricenses en Estados Unidos, “es un ejemplo de lo que pasa cuando un país lo hace bien en comparación a esos países”.

.
Marco Rubio ha enfatizado en los problemas políticos de los tres países como la causa de la migración de miles de ciudadanos a Estados Unidos. | Foto: Getty Images

El secretario de Estado, en su llegada a Costa Rica, aseguró que los dos países trabajarán juntos para intentar disminuir las cifras de migración irregular. El presidente Chaves se comprometió a fortalecer el trabajo contra el crimen organizado internacional. También visitó El Salvador, donde sostuvo un encuentro con el presidente Nayib Bukele, quien se ofreció a recibir cualquier migrante deportado desde Estados Unidos, sin importar su nacionalidad. Después de esa reunión, Rubio se refirió al acuerdo de migración y deportaciones como “el acuerdo migratorio más extraordinario, sin precedentes, extraordinario en cualquier parte del mundo”.

El secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio, izquierda, dialoga con el ministro de Seguridad Pública panameño Frank Alexis Abrego, centro, y el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, cuando un grupo de personas aborda un vuelo de repatriación a Colombia, en el Aeropuerto Albrook de Ciudad de Panamá, el lunes 3 de febrero de 2025. (AP Foto/Mark Schiefelbein, Pool)
El secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio, presencia el despegue de un avión con migrantes deportados. Panamá se comprometió con Estados Unidos a ayudar a recibir deportados para que sean dirigidos a sus países de origen. | Foto: AP

Y estuvo también en Panamá, donde se reunió con el presidente José Raúl Mulino, en la cual trataron temas de seguridad y la presencia china en el Canal de Panamá, a lo cual el país aceptó reducir la influencia china en la región después de las amenazas de Trump de tomar el control sobre el canal. En ese mismo viaje, Rubio presenció un vuelo de deportación desde Estados Unidos que se dirigía a Colombia. Dijo que el evento enviaba “un mensaje claro” de que los migrantes que ingresen de manera ilegal a territorio estadounidense, serán devueltos a su país de origen.