Mundo
Marco Rubio confronta a Panamá y dice que es “ridículo” que barcos estadounidenses paguen por pasar el canal
Sigue la polémica entre el gobierno de Donald Trump y la nación centroamericana por cuenta del supuesto acuerdo de libre paso que Panamá negó.
![El jefe de la diplomacia de EE.UU., Marco Rubio, se reunió con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.](https://www.semana.com/resizer/v2/LCVXMODKINHY5LILNXJGMTPPBA.jpg?auth=2c00610e0cc76e89f0957b101764c523c578e5159a807c220464c58537646d6e&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, consideró este jueves “absurdo” que buques de la Marina estadounidense paguen por cruzar por el canal de Panamá, luego de que el presidente panameño, José Raúl Mulino, negara un acuerdo para el libre paso.
“Me parece absurdo que tengamos que pagar tarifas para transitar una zona que estamos obligados a proteger en tiempo de conflicto. Esas son nuestras expectativas”, dijo Rubio a la prensa durante una visita a República Dominicana.
Rubio, sin embargo, no insistió en que había llegado a un acuerdo con el gobierno de Mulino en su escala en Panamá en la gira que cumple por países de América Latina, como había anunciado el Departamento de Estado en un comunicado en redes sociales. “Son un gobierno electo democráticamente. Tienen reglas, tienen leyes y van a seguir su proceso, pero nuestras expectativas siguen siendo las mismas”, manifestó el exsenador.
El Departamento de Estado publicó el miércoles que Panamá eximiría de tarifas a los buques del Gobierno estadounidense, lo que Mulino tachó de “falsedad absoluta”. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con apoderarse del canal de Panamá, denunciando una creciente influencia de China.
Lo más leído
![El presidente Donald Trump amenazó con quedarse con el control del canal y el presidente de Panamá le respondió](https://www.semana.com/resizer/v2/753TR2BXIRCURCOYJO7DAX3VRQ.jpg?auth=82eea1507afaa8e17b09b185e65aba6ceddcd90ec08619240074db49ea0b49ce&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Protestas de Panamá
A través de un comunicado dado a conocer por las embajadas del país centroamericano, el presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó hoy que su gobierno velará por la defensa de los intereses del país, al tiempo que destacó que tiene como prioridad mantener y fortalecer las históricas relaciones bilaterales con Estados Unidos, las cuales —advirtió— no pueden manejarse “sobre la base de falsedades”.
“Me sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado de ayer (miércoles), porque están haciendo comunicados importantes, institucionales de la entidad que rige la política exterior de los Estados Unidos, bajo el presidente de los Estados Unidos, en función de una falsedad, y eso es intolerable. Simple y sencillamente intolerable. Hoy Panamá plantea, a través de ustedes (los medios de comunicación) y al mundo mi rechazo absoluto a que sigamos explorando la vía de manejar la relación bilateral sobre la base de mentiras y falsedades”, expresó el mandatario
![José Raul Mulino se refirió a las declaraciones de EE.UU. sobre evitar pago de peaje en el Canal](https://www.semana.com/resizer/v2/JUSJLZ2IAJAEZDCUHH36VVJFBI.jpg?auth=2441c76d32ccb9d62213f181f8faea3778f912e23fbdfca497a963ec9f7a496e&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Mulino tendrá una conversación telefónica con Trump el viernes a las 3:30 de la tarde, hora local. En dicha reunión se espera que ambos mandatario limen asperezas sobre la última crisis entre ambos países.
El Departamento de Estado afirmó en su cuenta en la red social X que el Gobierno panameño acordó “no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de Estados Unidos”, lo cual representaría un “ahorro” de millones de dólares. Pero la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), un organismo independiente al gobierno creado para administrar esta vía estratégica, rápidamente desmintió ese anuncio al señalar que no había ajustado ninguna tarifa.
“Tampoco es que el peaje del canal está quebrando la economía de los Estados Unidos (...) andan por 6 o 7 millones de dólares por año en función de la cantidad de naves que cruzan”, afirmó Mulino al referirse a los barcos militares.
*Con información de la AFP.