MUNDO
Marco Rubio hace preocupante advertencia sobre solicitudes de visas de colombianos: hay colapso en sedes consulares
El alto funcionario aseguró que probablemente los colombianos que solicitaron visa para la Copa del Mundo 2026 no la van a obtener a tiempo

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este miércoles, 21 de mayo, que los colombianos que quieran ir al Mundial de fútbol 2026, pero que no tengan su visa aún, probablemente no la obtengan a tiempo, debido a la alta cantidad de solicitudes de estos documentos en el país, además de que no hay suficiente personal para atender los pedidos.
Por lo que una de las propuestas del alto funcionario estadounidense ante la situación, es que el personal diplomático, que se encarga de resolver las solicitudes de visado en Colombia, trabajen doble turno. Esto, con la finalidad de que la mayor cantidad de connacionales puedan asistir a los partidos que se llevarán a cabo en Estados Unidos.

Según el funcionario, varios consulados y embajadas de diversos países están colapsados por la cantidad de personas que se están presentando para obtener la visa, con la intención de asistir a los partidos. Actualmente, las citas para las entrevistas en el consulado americano se están otorgando para dentro de dos años.
“Estamos buscando maneras de hacer turnos dobles en algunas de nuestras embajadas alrededor del mundo debido a los requisitos de visa. Por ejemplo, si aún no has solicitado una visa de Colombia, probablemente no llegarás aquí a tiempo para la Copa Mundial a menos que hagamos turnos dobles”, dijo Rubio ante los periodistas, mientras se encontraba en el Capitolio.
Lo más leído

El Mundial se llevará a cabo en Estados Unidos, Canadá y México. En el primer país, los partidos tendrán lugar desde el 11 de junio hasta el 19 de julio del 2026, y será la sede donde habrá más partidos, además de que la final se disputará en la ciudad de Nueva York.
Al mismo tiempo, este país norteamericano recibirá los torneos del Mundial de Clubes 2025 y los Juegos Olímpicos 2028. Lo anterior hace que Estados Unidos pase a ser el país que más ha prestado sus espacios para los eventos deportivos más importantes en los últimos años.
Sin embargo, de cara a que inicien estos masivos eventos, en los que asisten miles de personas de diferentes países, y en medio de las agresivas políticas migratorias de la administración de Donald Trump, el gobierno ha advertido a los extranjeros que no pueden permanecer por más tiempo del permitido en el país o serán deportados.

Hace unas semanas, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, dio la bienvenida a los aficionados del fútbol, en medio de una conferencia de prensa en la Casa Blanca. “Tendremos visitantes de casi 100 países. Queremos que vengan, que celebren, que vean el partido”, dijo.
Pero aprovechó para insistir en que los inmigrantes que se queden de manera ilegal, sufrirán las consecuencias. “Cuando se acabe el plazo, tendrán que irse a casa; de lo contrario, tendrán que hablar con la secretaria Noem”, sentenció, refiriéndose a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien ha dirigido los esfuerzos del gobierno para “perseguir, detener y deportar” a todos los inmigrantes indocumentados de su país.