Mundo

María Corina Machado le pide al presidente Petro “investigación urgente” tras atentado contra activistas venezolanos en Bogotá

La líder opositora condenó el ataque a balazos contra los dos opositores de Maduro.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

13 de octubre de 2025, 10:16 p. m.
La líder venezolana María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de Paz, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego.
La líder venezolana María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de Paz, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego. | Foto: AFP/Presidencia

Este lunes, 13 de octubre, Luis Alejandro Peche y Yendri Omar Velásquez, venezolanos que viven en Colombia, se encontraban en el norte de Bogotá cuando fueron alcanzados por sicarios que les dispararon en repetidas oportunidades.

Al respecto, la líder opositora y premio Nobel de Paz, María Corina Machado, envió un mensaje en su cuenta de X.

“Denuncio y condeno el atentado perpetrado este lunes 13 de octubre en Bogotá, Colombia, contra los activistas venezolanos de derechos humanos”, dijo Machado.

“Este ataque constituye una grave agresión no solo contra ellos, sino contra toda la labor de protección y promoción de los derechos humanos en la región”, denunció la líder opositora.

“Le pedimos a las autoridades colombianas y al gobierno del presidente Gustavo Petro una investigación exhaustiva, transparente y urgente que permita esclarecer los hechos, identificar a los responsables y garantizar justicia”, agregó Machado.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo rechazó el atentado ocurrido este lunes en el norte de Bogotá contra los dos ciudadanos venezolanos, solicitantes de refugio en Colombia.

“El pueblo venezolano merece vivir en paz y democracia. Mientras se encuentren en territorio colombiano, las personas migrantes y refugiadas deben contar con el respaldo y acompañamiento de las autoridades, en garantía de sus derechos”, dice el comunicado de la Defensoría.

“Instamos a la Fiscalía General de la Nación a adelantar una investigación pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas urgentes de protección para las víctimas”, agregó el organismo del Estado.

La Defensoría del Pueblo aseguró que Yendri, al igual que muchos otros líderes y lideresas sociales, acudieron a la entidad “en busca de acompañamiento para el trámite de su solicitud de protección internacional, luego de haber tenido que huir de su país de origen por persecución derivada de su labor en defensa de los derechos humanos”.

El presidente Gustavo Petro también se pronunció al respecto en su cuenta de X y rechazó el atentado contra los dos venezolanos en la capital del país.

“Toda la ciudadanía venezolana que quiera asilarse en Colombia, independiente de sus ideas, es bien recibida, como se ha demostrado en estos años. Nadie puede decir que el Gobierno los ha molestado cualesquiera sean sus ideas. Se han expresado libremente y así continuará”, dijo Petro.

La UNP ampliará la protección de los activistas de derechos humanos de cualquier país del mundo en Colombia. Sabemos qué buscan los violentos en este caso. Sabemos de la reunión en Cúcuta de las mafias coordinadas. A quienes quieran la paz, se les dará la mano, los demás, serán enfrentados con contundencia”, agregó el mandatario.

Finalmente, el presidente electo de Venezuela, Edmundo González, también aprovechó para denunciar el hecho en su red social.

“Ambos huyeron de la persecución buscando refugio y protección en Colombia, pero la violencia transnacional los alcanzó en el exilio. Yendri solicitó refugio y aún no ha recibido respuesta”, señaló González.

Por otro lado, la Plataforma Unitaria se sumó al rechazo por el atentado contra los activistas y refugiados venezolanos Luis Peche Arteaga y Yendri Velásquez.

“Ningún acto de violencia o intimidación logrará silenciar la voz de quienes luchan por la libertad, la justicia y los derechos humanos”, dice la carta.