Mundo
Más de 20 ciudades de Florida están participando en programas de deportación de migrantes en EE.UU. ¿Cuáles son?
De acuerdo con las políticas migratorias de Trump, diferentes estados y ciudades se han unido para arrestar y deportar a los extranjeros que están en Estados Unidos sin documentos.

Gran parte de las ciudades del estado de Florida, en Estados Unidos, acordaron con las autoridades federales de inmigración trabajar para arrestar y deportar a los migrantes que residen en el territorio de manera irregular.
Desde su campaña presidencial, Donald Trump prometió deportar a todos los extranjeros indocumentados del país norteamericano, y su promesa no se hizo esperar, pues desde el día de su investidura, el 20 de enero, ha impuesto medidas para fortalecer el sistema de reconocimiento de migrantes que están de manera ilegal en el país. Así, se han deportado cientos de personas en el transcurso de estas casi ocho semanas.

Las 67 oficinas del sheriff de Florida anunciaron hace un par de días que van a colaborar y delegar oficiales para llevar a cabo la tarea de identificar a todos los inmigrantes indocumentados del estado. Según la ley estatal, los organismos de control que administran cárceles del condado requieren una inscripción en el programa federal 287(g), el cual le permite a ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) mejorar la colaboración con oficiales locales para arrestar y deportar a los inmigrantes sin papeles válidos.
De igual manera, los departamentos policiales pueden decidir autónomamente participar en cualquiera de los tres —o en todos— modelos de la iniciativa de ICE. Según la página oficial del servicio, los tres modelos son:
Lo más leído

- Modelo de control carcelario, que identifica y procesa a los inmigrantes deportables con cargos penales o pendientes, y que son arrestados por agencias policiales locales o estatales.
- Modelo de grupo de trabajo, que sirve como “multiplicador de fuerza”, según ICE, con el fin de que las agencias de aplicación de la ley detengan e interroguen a los extranjeros que residen de manera irregular en Estados Unidos.
- Programa de agentes de servicio de órdenes de arresto, el cual le da potestad al ICE de capacitar, certificar y autorizar a los oficiales de policía para que entreguen y ejecuten las órdenes del gobierno en contra de los inmigrantes.

Hasta ahora, todas las ciudades de Florida que decidieron colaborar con el Gobierno han optado por el modelo de grupos de trabajo. Conozca las ciudades que participan en el programa de ICE:
▪ Arcadia
▪ Belleair
▪ Blountstown
▪ Chattahoochee
▪ Clearwater
▪ Clermont
▪ Coral Gables
▪ Davie
▪ Deland
▪ Fort Walton Beach
▪ Gulfport
▪ Indian River Shores
▪ Indian Shores
▪ Juno Beach
▪ Kenneth City
▪ Key West
▪ Lake Placid
▪ Marianna
▪ Naples
▪ Palm Beach Gardens
▪ Panama City Beach
▪ Panama City
▪ Pinellas Park
▪ Springfield
▪ St. Augustine Beach
▪ St. Augustine
▪ St. Petersburg
▪ Tampa
▪ Tarpon Springs
▪ Tequesta
▪ Town of Palm Beach
▪ Treasure Island