Mundo
Medidas para evitar guerra comercial: Trump habla con la UE
Trump viaja a Escocia y llevan a cabo negociaciones con la UE para evitar una guerra comercial.

Después de la amenaza por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la que impondría un recargo del 30% a las importaciones de la Unión Europea a partir del 1 de agosto, se abren las negociaciones.
El jueves Trump declaró que se acercaban a un “muy buen acuerdo” y un portavoz de la Comisión Europea afirmó que estaba “al alcance” de la mano.
“Yo diría que tenemos un 50/50 de posibilidades, quizá menos, pero un 50/50 de posibilidades de llegar a un acuerdo con la UE”, dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca antes de partir a Escocia.
Trump discutirá con sus aliados políticos el futuro arancelario entre la Unión Europea y su país. Hasta ahora, el presidente solo había anunciado acuerdos con Japón, Filipinas, el Reino Unido, Vietnam e Indonesia.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo el viernes que acordó con el presidente estadounidense reunirse este fin de semana para abordar el pulso arancelario entre la Unión Europea y su país.
“Tras una buena conversación telefónica con @POTUS, acordamos reunirnos el domingo en Escocia para hablar sobre las relaciones comerciales transatlánticas y cómo podemos mantenerlas fuertes”, escribió Von der Leyen en X.

Basado en informes de fuentes diplomáticas, Washington está presionando para establecer un arancel mínimo del 15 %. Aunque se plantean excepciones para ciertos sectores, Estados Unidos se muestra reacio a bajar este porcentaje.
La UE busca alcanzar un acuerdo con el gobierno estadounidense para evitar la aplicación de aranceles del 30% a partir del 1 de agosto, que podría llevar a una guerra comercial con importantes repercusiones.
Por su parte, antes de su viaje a Escocia, Donald Trump también se refirió a las conversaciones comerciales que mantiene con otros socios clave.
El mandatario aseguró que se reunirá con China en Estocolmo, como parte de su tercera charla de negociaciones. También aseguró no haber llegado a un acuerdo todavía con Canadá, su país vecino, al que le impuso recargo del 35%.

“Creo que Canadá podría ser uno de esos países que sencillamente tenga que pagar los aranceles”, dijo.
Las políticas arancelarias de Donald Trump tienen el objetivo de proteger la industria nacional, reducir los déficits comerciales y obligar a otros países a abrir sus mercados a los productos estadounidenses.
Su estrategia se basa en la imposición de aranceles significativos a los bienes importados, utilizando esto como una herramienta de negociación y así obtener concesiones de sus socios comerciales.
Con información de AFP.