Mundo
Ministro de Costa Rica desmiente a Petro: hay “tres imprecisiones” sobre decomiso de cocaína publicado por el mandatario colombiano
El diario ‘La Nación’ de Costa Rica conoció un audio en el que el funcionario del Gobierno explica qué ocurrió con la operación antinarcóticos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El presidente Gustavo Petro anunció el pasado sábado 11 de octubre, en su cuenta de X, que la fuerza pública había incautado un cargamento de droga que iba en un bote rumbo a Costa Rica.
“Sin matar a nadie, sin disparar misiles. Caen 2,7 toneladas en una lancha rápida, que iba rumbo a Costa Rica por el océano Pacífico, por donde va la inmensa mayoría de la cocaína colombiana”, dijo Petro compartiendo imágenes sobre la operación.
Sin matar a nadie. Sin disparar misiles. Caen 2,7 toneladas en una lancha rápida, que iba rumbo a Costa Rica por el océano pacífico, por donde va la inmensa mayoría de la cocaína colombiana.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 11, 2025
cinco colombianos capturados y vivos. pic.twitter.com/ULmxUfQBhP
Al respecto, el ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora, desmintió las declaraciones del jefe de Estado colombiano sobre el destino final de las más de dos toneladas de la droga encontradas en el pacífico.
El funcionario del Gobierno costarricense envió un audio a La Nación en el que desmintió que la droga tuviera como destino final el país centroamericano, también Zamora desmintió el peso total incautado y las nacionalidades de los detenidos.
Según el diario costarricense, el ministro aseguró que la información del mandatario colombiano contiene “tres imprecisiones”.
“En mi condición de ministro de Seguridad de la República de Costa Rica, me toca rectificar lo dicho por el presidente de Colombia, el señor Petro”, dice el audio compartido a La Nación.

Respecto a la cantidad decomisada, el funcionario corrigió la cifra: “La lancha fue encontrada con dos toneladas 371 kilogramos de cocaína, no con dos toneladas 700 kilogramos, como lo señaló el señor Petro”, dijo.
Zamora también corrigió a Petro y aseguró que el cargamento había sido interceptado gracias a una información confidencial suministrada por parte de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).
Finalmente, el ministro de Seguridad aseguró que se trató de una “operación conjunta con la DEA” y fue detenida por el Servicio Nacional de Guardacostas de Costa Rica.
“No fueron cinco ciudadanos colombianos detenidos en esta operación contra el narcotráfico, fueron dos y tres costarricenses”, dijo también Zamora a La Nación.

Colombia batió récords con 253.000 hectáreas de narcocultivos en 2023, según el último informe de Naciones Unidas, cifras ―cuya rigurosidad― Petro criticó recientemente y que, según él, están detrás de la descertificación de Washington.
A mediados de septiembre, el gobierno de Donald Trump retiró la certificación y acusó a Colombia de no hacer lo suficiente para combatir el narcotráfico. Pero Estados Unidos no recortó dinero ni ayuda militar para la lucha contra los grupos ilegales a su histórico socio regional.