MUNDO
Bukele veta el lenguaje inclusivo en los colegios: no se podrá decir “amigue, compañere, niñe, todos y todas”
La medida entrará en vigor desde hoy y tendrá sanciones severas de no aplicarse correctamente.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Karla Trigueros, ministra de Educación de El Salvador, anunció en las últimas horas de hoy jueves, 2 de octubre, que estará prohibido a partir de la fecha, el uso del llamado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos del país.
La medida también cobija las dependencias adscritas al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología del país con el fin de “garantizar el buen uso de nuestro idioma en todo material y contenido”.
“Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución”, dijo la ministra em las redes sociales.
Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado «lenguaje inclusivo» en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución. Con esta medida, de estricto cumplimiento a nivel nacional, garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y… pic.twitter.com/TgZw6Yo9xL
— Karla Trigueros (@KarlaETrigueros) October 3, 2025
Según la funcionaria la medida se ha tomado por el gobierno nacional para “proteger a la Primera Infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral”, dijo Trigueros, quien es médica de profesión.
El memorándum fue luego compartido por el mismo presidente Nayib Bukele y habla de una orden directa a miembros de staff, áreas técnicas, direcciones departamentales y personal docente de todo el territorio nacional.
“Palabras como amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs o cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género no será admitida por ninguna circunstancia”, dice el comunicado.

“Esta medida se debe aplicar con carácter obligatorio a nivel nacional, en los materiales, contenidos y libros que deriven de esta cartera de Estado. También, aplica para comunicaciones formales como circulares, documentos administrativos, correspondencia, etc”, asegura la medida publicada por la ministra.
Bukele ha manifestado públicamente que no está de acuerdo con el uso del lenguaje inclusivo. Por ejemplo, en una conversación con el rapero Residente dijo “No soy del cambio de lenguaje, como cuando dicen ‘todes’, digo ‘todos’ porque hablo español”.
El presidente salvadoreño añadió que “el español lo hicieron un poco machista pero es el idioma que hablamos, estar poniéndole ‘e’ a las cosas no las arregla”.
Bukele ha dicho que la currícula no debe llevar “ideología de género” ni contenidos que él considera “antinaturales”, “antidios”, “antifamilia”, por otro lado, ha propuesto que los padres de familia tengan “voz y voto” sobre lo que se enseña a sus hijos, especialmente en materias que él considera controversiales como la ideología de género.

En agosto, El presidente Bukele defendió las nuevas políticas impulsadas por la ministra de Educación, Karla Trigueros, para hacer uso de “medidas disciplinarias” contra los alumnos en un intento de “transformar la educación”.
“Para construir El Salvador que soñamos, está claro que debemos transformar por completo nuestro sistema educativo”, ha afirmado en un mensaje difundido a través de redes sociales después de que Trigueros haya anunciado la puesta en marcha una serie de medidas para “fortalecer la disciplina y el orden” en las escuelas públicas.

Según el presidente, la ministra tiene la misión de “preparar a las futuras generaciones para hacer frente a los desafíos del mañana y alcanzar los más altos estándares de calidad”.