Mundo
Netanyahu defiende la guerra en Gaza en la ONU. Delegación colombiana abandonó el recinto en protesta contra Israel
A su llegada al atril, decenas de delegaciones de todo el mundo dejaron el recinto en protesta contra el primer ministro israelí.

En medio de un fuerte ambiente de tensión, Benjamín Netanyahu inició su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
El primer ministro israelí fue recibido con reacciones mixtas. Parte de las delegaciones lo recibieron con aplausos y vítores, mientras que muchas otras decidieron abandonar la sala cuando este subió al atril en señal de protesta.
Entre las delegaciones que abandonaron el recinto donde se preparaba para hablar el primer ministro israelí estuvieron los representantes de Colombia, liderados por la vicepresidenta Francia Márquez y la canciller Rosa Villavicencio que, levantando sus puños en señal de lucha, dejaron la sala antes del inicio del discurso de Netanyahu.
“Colombia se retira en la intervención de Israel porque es un acto de rechazo al genocidio que se está cometiendo en Gaza. Es un acto diplomático no violento para manifestar nuestra inconformidad frente a la situación que debe parar ya”, informó la Cancillería en un comunicado que se dio a conocer posteriormente.
🚨🚨 AHORA
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) September 26, 2025
La delegación de Colombia se retiró de la plenaria de la Asamblea General de la ONU durante la intervención de Israel.
“No podemos legitimar con nuestra presencia un discurso que justifica la guerra y la ocupación. Este es un acto de dignidad frente a las violaciones… pic.twitter.com/VxQmAoY5dB
En su cuenta de X, la vicepresidenta Francia Márquez se refirió al episodio: “Como madre me duele el genocidio de los niños y del pueblo palestino y levanto mi voz en señal de protesta. La violencia debe cesar”.

En su discurso, Netanyahu comenzó hablando de la amenaza que suponen Irán y su programa de armas nucleares que —según él— pretende amenazar no solo a Israel, sino al mundo. Luego mostró un mapa de utilería que expuso el año pasado y que representa lo que él llama el “eje terrorista de Irán”, con Irán, Irak y Siria resaltados.
“Gran parte del mundo ya no recuerda el 7 de octubre”, manifestó Netanyahu. “Pero nosotros lo recordamos. Israel sí lo recuerda”. El mandatario israelí señaló que aún quedan 20 rehenes vivos en Gaza y leyó sus nombres en voz alta ante la Asamblea General de la ONU; representantes de varios países lo aplaudieron.
De igual manera, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió “terminar el trabajo” de eliminar a Hamás en Gaza mientras pronunciaba su discurso anual en la Asamblea General este viernes, y les aseguró a los rehenes cautivos por el grupo terrorista: “No descansaremos hasta traerlos de vuelta a casa”.
“Los últimos elementos, los últimos remanentes de Hamás, están atrincherados en la ciudad de Gaza. Juran repetir las atrocidades del 7 de octubre una y otra vez, sin importar cuán disminuidas sean sus fuerzas. [...] Por eso, Israel debe terminar la tarea. Por eso, queremos hacerlo lo más rápido posible”, dijo Netanyahu.
“El 7 de octubre, Hamás perpetró el peor ataque contra judíos desde el Holocausto. Asesinaron a 1.200 personas inocentes, entre ellas más de 40 estadounidenses y extranjeros de decenas de países representados aquí”, manifestó el líder israelí ante la Asamblea General de la ONU.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expuso en su discurso que “rodeó Gaza con enormes altavoces conectados a este micrófono con la esperanza de que nuestros queridos rehenes escuchen mi mensaje”.
“Damas y caballeros, gracias a los esfuerzos especiales de la inteligencia israelí, mis palabras ahora también se transmiten en vivo a los teléfonos celulares de los gazatíes”, añadió.
“Así que a los líderes restantes de Hamás y a los carceleros de nuestros rehenes, les digo: ¡Depongan las armas! ¡Liberen a mi pueblo! ¡Liberen a los rehenes, a todos, a los 48! ¡Liberen a los rehenes! [...] Si lo hacen, vivirán. Si no, Israel los perseguirá”, exclamó el mandatario israelí, siendo aplaudido por parte de las delegaciones que todavía estaban presentes.
Finalmente, Netanyahu rechazó terminantemente este viernes en la Asamblea General de la ONU la creación de un estado palestino, que sería un “suicidio nacional” para su país. Además, acusó que la Autoridad Palestina es una institución “corrupta hasta la médula”, días después de que varios países occidentales, como Reino Unido, Canadá y Australia, se añadieran al reconocimiento de Palestina como Estado.