Mundo
Nicolás Maduro dice que enviará más cartas a Donald Trump, pese al rechazo de la Casa Blanca
Según el líder del régimen venezolano, “lo importante es defender la verdad de tu país, defenderla por todas las vías”.


El dictador venezolano Nicolás Maduro aseguró en la noche de este lunes, 22 de septiembre, que continuará enviando mensajes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque no reciba respuesta. Sus declaraciones llegan después de que la Casa Blanca calificara de “ilegítima” y “llena de mentiras” la primera misiva enviada por el mandatario chavista.
“Esa carta, la primera carta, seguramente le mandaré más. ¿Sin respuesta de él? No importa. ¿No ha recibido respuesta pública? Han dicho algunas cosas, pero eso es lo de menos. Lo importante es defender la verdad de tu país, defenderla por todas las vías”, afirmó Maduro en una transmisión oficial.
El líder del régimen añadió que no se detendrá en su intento de comunicar su versión a Washington. “Si cierran una puerta, te metes por la ventana, y si cierran la ventana, te metes por la puerta. Con la verdad de tu país, iluminar el mundo, iluminar la Casa Blanca con la luz de la verdad de Venezuela”, aseguró.
📬🇻🇪 Maduro dice que enviará más cartas a Trump aunque lo ignoren
— EVTV (@EVTVMiami) September 23, 2025
🇻🇪 El dictador, Nicolás Maduro, afirmó que seguirá enviando más cartas al presidente Trump aunque sean ignoradas, con el objetivo de “dar a conocer la verdad” sobre Venezuela y contrarrestar lo que llamó… pic.twitter.com/i3fiHlYbtV

La primera carta enviada por Maduro fue confirmada por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien aseguró que contenía “muchas mentiras” y que no cambia en nada la postura de Washington frente al régimen venezolano.
“Hemos visto esta carta. Francamente, creo que Maduro repitió muchas mentiras en ella, y la postura de la administración Trump sobre Venezuela no ha cambiado”, declaró Leavitt a medios estadounidenses.
El presidente Trump, por su parte, no ha respondido directamente a Maduro y mantiene firme su política de sanciones, presión diplomática y militar, en la que la dictadura venezolana es acusada de corrupción, de represión y de liderar carteles del narcotráfico.

Además, en su más reciente pronunciamiento, Maduro insistió en acusar al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y a su antecesor Guillermo Lasso, de haber facilitado rutas para el narcotráfico a través de empresas bananeras, diciendo “que el 70 % de toda la cocaína suramericana sale en los barcos, en las cajas y la naviera de las empresas bananeras de Daniel Novoa, presidente de Ecuador”. Sin embargo, evitó referirse a las críticas de Washington a su régimen.
“Si el presidente Trump les pidiera a sus agencias de inteligencia, con honestidad, a los profesionales de inteligencia estadounidense, un informe de Ecuador, y de cómo Guillermo Lasso impuso un modelo de narcoestado, y de cómo Daniel Novoa tiene las empresas de tráfico de droga, él sabría dónde salen, cómo salen, tendría una orientación precisa”, aseguró el dictador venezolano en ataque a los líderes ecuatorianos, quienes tampoco reconocen su régimen como gobierno legítimo.