Mundo

Nuevo temblor en Venezuela de 6.3 sacude otra vez a Colombia; se han registrado más de 10 sismos

En la tarde de este miércoles se registró un fuerte temblor de 6.1 en Venezuela que alcanzó a sentirse en gran parte de Colombia.

25 de septiembre de 2025, 3:08 a. m.
Sismo temblor sismografo Colombia
Las autoridades monitorean la situación. | Foto: Adobe Stock

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) reportó sobre las 10:51 de la noche de este miércoles, 24 de septiembre, un nuevo temblor en Venezuela que se sintió otra vez en Colombia.

De acuerdo con la entidad, este reciente movimiento telúrico tuvo una magnitud de 6.3 y nuevamente el epicentro fue en Mene Grande, en el estado Zulia, en Venezuela.

Sin embargo, en ciudades colombianas como Cúcuta, Bucaramanga, Bogotá, Medellín, Manizales, Valledupar, Barranquilla, entre otros, se sintió con gran fuerza. Las autoridades de ambos países están en alerta.

Sobre las 9:42 de la noche de este miércoles, 24 de septiembre, se había registrado otro temblor en Venezuela, con una magnitud de 5.3 y una profundidad de 78 kilómetros.

Este movimiento telúrico se sintió en municipios cercanos del estado Zulia como San Timoteo a 56 kilómetros, Bachaquero a 60 kilómetros y Ciudad Ojeda a 84 kilómetros.

Este sismo se sintió nuevamente en territorio colombiano, especialmente en los departamentos de Santander, Norte de Santander y Cesar, donde el Servicio Geológico Colombiano (SGC) recibió reportes de ciudadanos en Cúcuta, Bucaramanga, Ocaña, Riohacha, entre otros.

El más reciente temblor ocurrió luego de que en la tarde de este miércoles se registrara un fuerte sismo de 6.1 que tuvo como epicentro Mene Grande, Venezuela.

Desde entonces, las autoridades han reportado al menos 10 temblores que han ocurrido con algunos minutos de diferencia y con magnitudes superiores a 3, lo que pone en alerta a este país.

La estatal Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, ubicó la magnitud del primer movimiento telúrico en 5.4 y el epicentro en localidades de la costa oriental del Lago de Maracaibo, polo petrolero de Venezuela.

Sismo temblor sismografo Colombia
Las autoridades monitorean la situación. | Foto: Adobe Stock

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, indicó que no hubo daños mayores. “Fue de 5,4 pero sin daños estructurales mayores. Esto tiene que ver, con un temblor de 5,4, que es considerable, (con) la calidad de las construcciones en Venezuela”, dijo en su programa de televisión.

El sismo de esta tarde causó cierta alarma en ciudades como Caracas, y en las occidentales Barquisimeto, San Cristóbal, Mérida y Maracaibo, según reportaron ciudadanos en las redes sociales.

En esas localidades, según testigos, se sintió con más fuerza y algunas personas asustadas salieron a las calles, pero no hubo reportes de organismos oficiales sobre daños materiales importantes.

Los últimos terremotos que dejaron víctimas en Venezuela ocurrieron en la población de Cariaco, en el oriental estado Sucre, el 9 de julio de 1997, con 73 muertes; y en Caracas, el 29 de julio de 1967, con 283 fallecidos y 2.000 heridos.