Mundo
“No se puede confiar en nadie”: crece temor entre funcionarios de Maduro en medio de presión militar de EE. UU., según ‘Financial Times’
El dictador de Venezuela ha declarado que nadie puede ingresar a su territorio y ha fortalecido su seguridad.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Nicolás Maduro ahora cuenta con un protocolo de seguridad más riguroso, desde que Estados Unidos amenazó con ingresar a Venezuela para hacer frente al narcotráfico, lo cual también ha sido una presión directa para el dictador, a quien el país norteamericano considera ilegítimo y designó como el líder de un grupo narcoterrorista, el Cartel de los Soles.
Maduro ahora planifica sus apariciones públicas, que las ha hecho a última hora y en eventos masivos, asegurándose de que, si las fuerzas estadounidenses vienen por él, deben pasar por miles de ciudadanos, de acuerdo con un análisis del medio The Financial Times.

Al mismo tiempo, según el medio que consultó con dos oficiales de inteligencia venezolanos, la paranoia ha invadido el régimen, pues el dictador teme que sus funcionarios le den la espalda en un momento donde los salarios se han devaluado y sobre él recae una recompensa de hasta 50 millones de dólares.
“Dado que cualquiera es un traidor en potencia, los agentes están adulando a los jefes para que ellos o sus familias no sean arrestados”, aseguró uno de los oficiales.
“Se asume que todos son traidores hasta que se demuestre lo contrario”, complementó el segundo efectivo. No se puede confiar en nadie”, agregó el oficial.

El líder del régimen venezolano, además, en sus intervenciones públicas suele hacer un llamado a la paz, declarando que nadie podrá ingresar a su país y desmintiendo su relación con el narcotráfico y con el Cartel de los Soles.
Incluso, la semana pasada cantó Imagine, de John Lennon, para evitar el despliegue militar, mientras que el portaviones más grande del mundo —propiedad de Estados Unidos—navegaba por el Caribe, acercándose a las costas venezolanas.
Mientras tanto, el presidente Donald Trump anunció que podría establecer conversaciones con Venezuela. Sería el primer encuentro bilateral desde que las fuerzas estadounidenses hacen presencia en el Caribe— desde septiembre— para atacar embarcaciones narco.

Hasta el momento se han bombardeado decenas de barcos, donde han muerto al menos 83 personas. Pese a que no hay pruebas, la administración de Trump asegura que estos barcos llevaban droga hacia el norte del continente.
“Quien quiera hablar con Venezuela en Estados Unidos puede hacerlo, pero hagámoslo cara a cara”, dijo el venezolano en medio de una aparición en televisión. “Lo que no podemos permitir es el bombardeo y la masacre de un pueblo cristiano, el pueblo de Venezuela”, afirmó en dictador.


