Mundo
Nueva ronda de liberación de rehenes a manos de Hamás, el grupo terrorista reveló sus nombres
El sábado, como parte del acuerdo de cese al fuego entre Israel y el grupo Hamás, se liberarán tres rehenes secuestrados en el inicio de la guerra en la Franja de Gaza.
![Combatientes de Hamas llegan en una camioneta al lugar de la entrega del rehén Agam Beger a la Cruz Roja en el campo de refugiados de Jabalya en la ciudad de Gaza, el jueves 30 de enero de 2025. (Foto AP/Mohammed Hajjar)](https://www.semana.com/resizer/v2/7M5ZYGHEKNE4VELA4IZHZPNMP4.jpg?auth=cd91b88bbe9bcafc1bf3958673c664ad3a6902dab59b842820fa34d2c14debf5&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Las Brigadas Ezzeldín al Qassam, el brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha dado a conocer este viernes la identidad de los tres rehenes que liberará el sábado en el marco del quinto proceso de intercambio por presos palestinos en virtud del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel.
Según ha precisado el portavoz militar de Hamás, Abu Obeida, se trata de Or Levi, Eli Sharabi y Ohad Ben Ami, tres hombres de 34, 52 y 56 años, respectivamente, secuestrados por el grupo islamista durante los ataques del 7 de octubre de 2023, detonante de la ofensiva israelí contra Gaza y la posterior guerra regional.
En el caso de Levi, fue secuestrado durante el ataque de Hamás contra el festival Supernova, celebrado a escasos kilómetros de Gaza. Sharabi y Ben Ami, por su parte, fueron tomados como rehenes en el kibbutz Beeri, a menos de cinco kilómetros de Gaza y a otros tantos de Reim, donde se celebraba el festival de música.
![Familiares y amigos de personas asesinadas y secuestradas por Hamas y llevadas a Gaza, uno de ellos con una fotografía de Romi Gonen, reaccionan a la noticia durante una reunión en Tel Aviv, Israel, el domingo 19 de enero de 2025. (Foto AP/ Oded Balilty)](https://www.semana.com/resizer/v2/2RG2E333WNDS5DLDXODMI2YUEM.jpg?auth=ae59a5db697fb1a6f9b56b949a4c528ed7c9df14951002e9a3c5876fdf930ef5&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Hamás lanzó un ataque sin precedentes el 7 de octubre de 2023, cuando mató a más de 1.200 personas y secuestró a otras casi 240. Israel, por su parte, respondió con una cruenta ofensiva militar contra la Franja de Gaza que deja ya más de 47.700 muertos, en su mayoría mujeres y niños, aunque también miles de miembros de Hamás.
Lo más leído
Las partes alcanzaron un acuerdo de alto el fuego a mediados de enero y que además incluye el intercambio de 33 rehenes por cientos de presos palestinos. Hasta el momento la milicia islamista ha liberado a 13 rehenes -así como otros cinco civiles tailandeses secuestrados en Gaza- en cuatro rondas de intercambio.
Además, Hamás ha reiterado este viernes su compromiso con el acuerdo de alto el fuego, pero ha hecho un llamado a los mediadores del pacto para que presionen a las autoridades israelíes para que cumplan los compromisos en materia humanitaria.
Según ha relatado el portavoz de Hamás Abdulatif al Qanou, Israel “está postergando la implementación del protocolo humanitario”, especialmente en lo que respecta a la entrega de tiendas de campaña, material para la retirada de escombros, combustible y material para permitir la restauración del enclave, devastado por la guerra. “Pedimos a los mediadores que redoblen sus esfuerzos y presionen a la ocupación y la obliguen a implementar el protocolo humanitario”, ha añadido Al Qanou.
![A boy runs with a sack as people search the rubble of a collapsed building in the aftermath of Israeli bombardment at the Jaouni school run by the UN Relief and Works Agency for Palestine Refugees (UNRWA) in Nuseirat in the central Gaza Strip on July 6, 2024 amid the ongoing conflict in the Palestinian territory between Israel and Hamas. (Photo by Eyad BABA / AFP)](https://www.semana.com/resizer/v2/ACOGQ2NZPFAHZFKKZDAD6PXBFE.jpg?auth=d743c6cf5ea92682298343dbc12ba62423bb6c94bb5fdc1ec6721b17e5b7610c&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Por su parte, la oficina de medios de Gaza ha denunciado que el volumen de ayuda humanitaria que entra en Gaza está “lejos del mínimo requerido”, ya que solo han podido acceder a la Franja 8.500 camiones de los 12.000 prometidos en al acuerdo. En concreto, solo el 10 por ciento de las necesidades humanitarias están cubiertas en el enclave palestino. La oficina ha indicado que son necesarias 200.000 tiendas de campaña y 60.000 casas móviles de las que solo han llegado un número limitado.
Las autoridades gazatíes también han acusado a Israel de impedir la entrada de otros suministros, como generadores, paneles solares, baterías, cables o tanques de agua, necesarios para restablecer las redes de agua y alcantarillado en el norte de Gaza.
Con información de Europa Press.