Mundo
Nuevo revés para Trump: juez bloquea su veto a estudiantes extranjeros en Harvard
Según la prestigiosa universidad, la medida del presidente era una revancha por no estar de acuerdo con varias de las medidas del Gobierno.


Un juez federal impidió este viernes, 23 de mayo, que el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos cancelara la matrícula de estudiantes extranjeros en Harvard, una acción que la prestigiosa escuela calificó como una represalia inconstitucional por desafiar las demandas políticas de la Casa Blanca bajo el poder del presidente norteamericano.
En su demanda, presentada hoy en la mañana en un tribunal federal de Boston, Harvard dijo que la acción del Gobierno viola la Primera Enmienda y tendrá un “efecto inmediato y devastador para Harvard y más de 7.000 titulares de visas”.
“De un plumazo, el Gobierno ha pretendido eliminar a una cuarta parte del alumnado de Harvard, estudiantes internacionales que contribuyen significativamente a la universidad y a su misión”, declaró Harvard en su demanda. “Sin sus estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard”.

En el fallo, la jueza Allison Burroughs, designada por Obama para el tribunal de Massachusetts, fijó una audiencia inicial para la próxima semana.
Lo más leído
Pero Burroughs tomó la medida extraordinaria de emitir una orden de restricción temporal apenas horas después de que Harvard presentó su demanda y antes de que el Gobierno tuviera la oportunidad de responder, diciendo que de lo contrario la escuela “sufriría un daño inmediato e irreparable antes de que haya una oportunidad de escuchar a todas las partes”.
El caso ha llamado rápidamente la atención del mundo legal y político, después de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, expulsara el jueves a la histórica universidad del programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio. La funcionaria dijo que estaba actuando porque Harvard estaba colaborando con el Partido Comunista Chino y había permitido que el antisemitismo se propagara en el campus.

La escuela, en su demanda, dijo que el presidente Trump ha tenido a la universidad en la mira durante algún tiempo y quiere castigarla por no ceder ante sus demandas de ajustes en el profesorado y el plan de estudios. Harvard afirma haber trabajado diligentemente para conseguirle a Noem los documentos que exigía, pero la funcionaria lo vio de otra manera y afirmó que la universidad rechazó descaradamente las solicitudes.
Harvard contaba con unos 6.800 estudiantes internacionales en el año académico que acaba de terminar, lo que representa aproximadamente el 27 % de la matrícula total. Esto representa un aumento considerable con respecto a hace dos décadas, cuando eran menos de 4.000 estudiantes y menos del 20 % del alumnado. La universidad también presentó una demanda para impedir que la Administración Trump bloquee miles de millones de dólares en subvenciones federales.