Mundo

Ofensiva de Israel en Gaza: líderes europeos redoblan la presión sobre Netanyahu y expresaron “profunda preocupación”

Las organizaciones humanitarias han advertido que el bloqueo ha provocado una grave escasez de todo tipo.

17 de mayo de 2025, 3:22 p. m.
Las FDI publicaron imágenes de la ofensiva llevada a cabo por el ejército israelí
Las FDI publicaron imágenes de la ofensiva llevada a cabo por el ejército israelí. | Foto: X/@FDIonline

El ejército israelí anunció este sábado, 17 de mayo, un nuevo operativo con “extensos bombardeos” para derrotar al grupo terrorista palestino, Hamás, en la Franja de Gaza, mientras crecen los llamados internacionales en favor de un alto el fuego.

A pesar de la cascada de críticas internacionales, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió esta semana que su ejército entraría “con toda su fuerza” en Gaza para “destruir a Hamás”, que desencadenó la guerra con su ataque del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.

Este sábado, el ejército israelí anunció haber lanzado “extensos bombardeos” con el objetivo de “tomar el control de zonas de la Franja de Gaza”. Todo ello en el marco del plan destinado a “conquistar” el territorio palestino, que requerirá el desplazamiento interno de “la mayoría” de sus 2,4 millones de habitantes.

Desde el miércoles, más de 300 palestinos murieron en los bombardeos israelíes, según la Defensa Civil gazatí.

Después de casi dos meses de tregua, el ejército israelí reanudó a mediados de marzo sus operaciones en Gaza. Desde principios de ese mes, las autoridades israelíes también bloquean el acceso de toda ayuda humanitaria al enclave.

Las organizaciones humanitarias han advertido que el bloqueo ha provocado una grave escasez de todo tipo.

Ante esta situación, Hamás reclamó el viernes a Washington que presione al Estado hebreo.

El alto dirigente de Hamás, Taher al-Nunu, afirmó que el grupo armado empezó una nueva ronda de negociaciones indirectas “sin precondiciones” en Catar para encontrar una salida a la guerra.

Taher al-Nunu, asesor de prensa del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, habla sobre la segunda ronda del Diálogo Nacional Palestino y las próximas elecciones durante una entrevista exclusiva en Estambul, Turquía, el 10 de marzo de 2021.
Taher al-Nunu, actual líder del grupo terrorista de Hamás | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

“Redoblar” la presión sobre Israel

Los llamados para presionar a Israel continuaron este sábado durante una cumbre de la Liga Árabe en Bagdad.

En la capital iraquí, el secretario general de la ONU, António Guterres, abogó por la necesidad de “un alto al fuego permanente, ahora”.

En la misma línea, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, invitado de honor en la cumbre, llamó a “redoblar nuestra presión sobre Israel para parar la masacre en Gaza”.

Sánchez indicó que España impulsará una “propuesta” ante la ONU “para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales, en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza”.

Humo se eleva tras un ataque israelí en el barrio de Tel al Zaatar, Ciudad de Gaza, Gaza, el 15 de mayo de 2025. (Foto de Mahmoud Issa/Anadolu vía Getty Images)
Humo se eleva tras un ataque israelí en el barrio de Tel al Zaatar, Ciudad de Gaza, Gaza, el 15 de mayo de 2025. (Foto de Mahmoud Issa/Anadolu vía Getty Images) | Foto: Anadolu via Getty Images

El presidente egipcio, Abdelfatah El-Sisi, instó a Trump a “presionar” en favor de un cese al fuego en Gaza. Si esto se logra, añadió, se podría luego “lanzar un proceso político serio”, del que Trump sería “mediador y patrocinador”.

Berlín también expresó su “profunda preocupación” por la situación en Gaza y advirtió que la última ofensiva de Israel “podría poner en peligro la vida de los rehenes restantes, incluidos los rehenes alemanes”, subrayó el Ministerio alemán de Asuntos Exteriores.

De su lado, en la declaración final de la cumbre de la Liga Árabe los dirigentes pidieron financiación para la reconstrucción de Gaza y reclamaron más presión internacional para “detener el derramamiento de sangre” en el territorio palestino.

 Benjamin Netanyahu aseguró que continuará con la guerra en Gaza, sin importar las posibles consecuencias.
Benjamín Netanyahu aseguró que continuará con la guerra en Gaza, sin importar las posibles consecuencias. | Foto: Getty Images

El viernes, Trump sostuvo que a Estados Unidos le preocupa la situación en la Franja. “Miramos a Gaza. Y nos ocuparemos de ello. Hay mucha gente pasando hambre”, dijo al cerrar una gira por países del golfo.

Pero el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, apoyo clave de Hamás, se mostró indiferente con esa promesa y afirmó que Estados Unidos solo usa “su poder para apoyar la masacre en Gaza”.

Italia también se sumó a los llamados de la comunidad internacional y a través de su canciller Antonio Tajani dijo: “Ya basta de ataques” en Gaza.

*Con información de AFP.

Noticias relacionadas