Mundo

ONU condena atentado con burro bomba en Valdivia, Antioquia, que dejó un militar muerto y dos heridos

La organización hizo un llamado a todos los actores del conflicto a respetar el Derecho Internacional Humanitario.

11 de julio de 2025, 12:12 p. m.
Un burro fue maltratado terriblemente por presuntos guerrilleros del ELN.
Un burro fue maltratado terriblemente por presuntos guerrilleros del ELN. | Foto: Tomado de redes sociales @PlataformaALTO

A través de sus redes sociales, Scott Campbell, representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos, rechazó el atentado terrorista perpetrado el pasado miércoles por el ELN en Valdivia, Antioquia, el cual se dio con una bomba atada a un burro que, al paso de un grupo de militares, fue activada y dejó como saldo la muerte de un militar y dejó heridos a dos más, además del fallecimiento del animal.

“Condenamos uso de una mula cargada con explosivos ayer en Valdivia, Antioquia, falleció un miembro del Ejército y 2 quedaron heridos. Recordamos que el DIH prohíbe emplear métodos de guerra que causen sufrimientos innecesarios y que infrinjan el principio de humanidad”, manifestó el miembro de las Naciones Unidas.

“Urgimos a todos los actores armados a respetar estrictamente las normas del Derecho Internacional Humanitario y a proteger y respetar en todo momento a la población civil”, dice el mensaje compartido por el funcionario a través de su cuenta de X en representación de la ONU.

Scott Campbell asumió el cargo de representante en el país,
Scott Campbell, representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos. | Foto: ONU

Mientras tanto, las autoridades colombianas atribuyen el ataque a la compañía Héroes de Tarazá, estructura del ELN bajo el mando de alias Matías, también conocido como Pantera. El hecho fue calificado por el Ejército como una violación flagrante al Derecho Internacional Humanitario y una muestra de extrema crueldad, tanto por el uso de animales como instrumentos de guerra como por la violencia dirigida contra uniformados

En respuesta, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, rechazó el hecho y cuestionó la política de “Paz Total” del gobierno nacional de Gustavo Petro, denunciando que “bandidos envalentonados” actúan con total impunidad. Según datos oficiales, en lo que va del año han sido asesinados 19 policías o soldados en el departamento.

El uso de animales como cargas explosivas no se registraba en Colombia desde 2013, cuando un perro fue utilizado en un ataque en Nariño. En los atentados de los años 90, era un poco más usual los ataques con burros o caballos bomba.

Las autoridades señalan a miembros del ELN como responsables del ataque. | Foto: afp

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó el ataque como “miserable” y ofreció una recompensa inicial de 200 millones de pesos, posteriormente ampliada hasta 500 millones, por información que conduzca a la captura de los responsables, en especial alias Matías.

Además, la Defensoría del Pueblo y grupos animalistas han exigido una investigación profunda y respuesta judicial contundente por el trato inhumano hacia el animal utilizado. Por su parte, el Ejército Nacional reafirmó su ofensiva militar e investigativa contra el ELN en la región.