MUNDO

Panamá y Estados Unidos llegan a un acuerdo: ¿se permitirá el despliegue de militares norteamericanos?

El acuerdo ocurre en el afán de Donald Trump de tomar el control del canal de Panamá.

11 de abril de 2025, 3:46 a. m.
Donald Trump y José Raul Mulino
Donald Trump y José Raul Mulino | Foto: Getty Images

Las tropas de Estados Unidos podrán desplegarse en áreas de acceso y adyacentes al canal de Panamá, según un acuerdo firmado entre ambos países, una sensible concesión al presidente Donald Trump, empecinado en “retomar” el control de la estratégica vía interoceánica.

La declaración conjunta en materia de seguridad sobre el canal de Panamá se firmó en el marco de una visita al país del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, y ante las recientes advertencias desde Washington, que ha llegado a poner sobre la mesa hacerse con el control de la infraestructura.

El Gobierno panameño descarta que sean bases militares, un asunto delicado en Panamá, pues evoca la época en que Estados Unidos tenía un enclave con tropas, antes de entregar el canal a los panameños en diciembre de 1999.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth (derecha), firma un acuerdo junto al presidente panameño, José Raúl Mulino, en la Ciudad de Panamá, el miércoles 9 de abril de 2025. (Foto AP/Matías Delacroix)
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth (derecha), firma un acuerdo junto al presidente panameño, José Raúl Mulino, en Ciudad de Panamá, el miércoles 9 de abril de 2025.} Foto: AP / Matías Delacroix. | Foto: AP

Por su parte, el Ministerio para Asuntos del Canal de Panamá aseguró en un comunicado que el documento “reitera el respeto y reconocimiento a la soberanía panameña sobre la vía interoceánica, tal como lo establece el Tratado de Neutralidad y el marco jurídico que rige su operación, así como el Título Constitucional y la Ley Orgánica del Canal”.

“En la declaración, además, se indica que se trabajará en el desarrollo de un mecanismo que permita compensar servicios prestados en materia de seguridad por peajes de buques de guerra y buques auxiliares, buscando un esquema de costo neutral”, dijo, antes de afirmar que este mecanismo será “evaluado en conjunto” con el Ministerio de Seguridad panameño.

Militares de Estados Unidos podrán utilizar las instalaciones y áreas “autorizadas” para “entrenamiento”, “ejercicios” y otras actividades, según el texto firmado por el ministro de Seguridad panameño, Frank Ábrego, y el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, quien visitó Panamá esta semana.

Los soldados se encontraban en Colombia prestando un servicio temporal
Estados Unidos quiere eliminar la influencia de China en el canal interoceánico. | Foto: Getty Images

El convenio de seguridad incluye fotografías de las instalaciones autorizadas, entre ellas dos bases aeronavales y un aeropuerto, ubicados en áreas donde antes estuvieron las bases militares estadounidenses en el enclave de la Zona del Canal.

Por su parte, Hegseth apuntó que su visita a Panamá, en la que ha visitado además a militares estadounidenses desplegados en el país, ha sido “productiva”. “Ha sido genial reunirme con tantos de nuestros socios regionales y escuchar cómo estamos trabajando juntos, entrenando juntos y ejercitándonos juntos”.

“La seguridad de nuestro hemisferio es una de las principales prioridades del Departamento de Defensa de Estados Unidos”, publicó en su cuenta en X, un día después de advertir de que Washington no permitirá que China ponga en peligro las operaciones en el canal de Panamá y que responderá a las “amenazas” de Pekín en colaboración con el país centroamericano.

De visita en Lima, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, aseguró este jueves que rechazó la intención del Pentágono de incluir en el acuerdo términos como “presencia militar permanente”, “bases militares” y “cesión de territorio”.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, respondió con un curioso mensaje a la respuesta del presidente de Panamá.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado en diferentes ocasiones que tomará el control del canal. | Foto: Getty Images/@realDonaldTrump

“Porque eso sí es inaceptable”, dijo Mulino, según el cual, por eso devolvió “cuatro versiones” del convenio entregadas por la Secretaría de Defensa estadounidense.

*Con información de la AFP y Europa Press.