Mundo
Papa Francisco: así fue el día que Jorge Bergoglio fue nombrado líder de la Iglesia católica
El pontífice cumplió 12 años de papado el pasado marzo. El mundo lo recuerda como un líder cercano a la sociedad y por reformar desde adentro la institución católica.

Jorge Bergoglio fue nombrado líder de la Iglesia católica el 13 de marzo del 2013, luego del cónclave que dio inicio tras la renuncia de Benedicto XVI. Fue un momento que marcó la historia del papado, pues Francisco -el nombre que eligió al ser nombrado pontífice- fue el primer Papa latinoamericano en toda la historia del Vaticano.
“Recemos por el mundo entero, para que haya un gran espíritu de fraternidad”, declaró el Papa en ese entonces desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Su liderazgo en la Santa Sede estuvo marcado desde el inicio de sus labores, debido a que heredó el puesto en medio de una crisis que desató su antecesor.

Benedicto XVI tomó la decisión de dimitir de su cargo luego de verse limitado para llevar a cabo sus reformas del gobierno central de la Iglesia. Además, los casos de violencia sexual dentro de la institución religiosa habían tomado la suficiente fuerza para desestabilizar a la iglesia, y al tiempo, los reguladores del Vaticano habían descubierto graves fallos en el banco de la Santa Sede.
Así las cosas, tras la llegada de Francisco a la cabeza del Vaticano, este se dispuso a reformar el banco y las finanzas vaticanas. Incluso, durante su papado, hubo un cardenal procesado y condenado por delitos financieros por primera vez, luego de un juicio que dirigió un tribunal vaticano. También, Francisco publicó una nueva constitución para la curia romana y trabajó para reformar la cultura interna de la iglesia, con el fin de cambiar el modelo jerárquico y convertirlo en uno más inclusivo.
Lo más leído
Este es el momento en el que el mundo conoció, 12 años atrás, la elección de Jorge Mario Bergoglio como papa, dándose a conocer como Francisco. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/BzBTx4d6xo
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 21, 2025
El pasado lunes, 21 de abril, en horas de la madrugada el Vaticano emitió un comunicado en el que confirmó la muerte del pontífice a sus 88 años, mientras este se encontraba atravesando una recuperación tras haber pasado más de 30 días hospitalizado por una serie de complicaciones respiratorias que desembarcaron en una neumonía bilateral, especialmente grave para el Papa, quien en su juventud sufrió de una enfermedad que lo llevó a una extirpación de medio pulmón.
En 1992, Jorge Bergoglio fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires, en su país de origen, y cinco años más tarde asumió como arzobispo de la misma ciudad. Más tarde, en el 2001, fue nombrado cardenal y hasta ese momento ya había ganado espacio como un destacado líder eclesiástico nacional. En el 2005 estuvo cerca de llegar a Roma, pero retiró su candidatura para reemplazar a Juan Pablo II.

Para el cónclave del 2013, el argentino no se encontraba en los favoritos para asumir el papado. Sin embargo, durante unas reuniones previas a la elección en el Vaticano, Bergoglio pronunció un discurso llamativo, en el cual indicó que una iglesia que se encierra a sí misma, se vuelve enferma y narcisista. Además, su humildad, su estilo de vida sencillo y su cercanía con los marginados le sumaron puntos.
Luego de ganar, el cardenal que estaba a su lado, Claudio Hummes, en el anuncio lo abrazó y le dijo: “No te olvides de los pobres”. Momentos después, Bergoglio aseguró que las palabras de su compañero fueron las que lo inspiraron para elegir “Francisco” como su nuevo nombre.

Su elección fue característica debido a que rechazó las galas papales y optó por usar unos sencillos zapatos negros y la misma cruz pectoral y el anillo de plata que solía usar cuando era arzobispo en Argentina. Ese día, instaló dormitorios, duchas y una barbería destinados para las personas sin techo, marcando así un papado muy distinto a los demás.