MUNDO

Pepe Mujica: “Hasta acá llegué. El guerrero tiene derecho a su descanso”. Cinco frases conmovedoras del líder uruguayo

El expresidente falleció este martes, tras luchar contra el cáncer de esófago. Era conocido por sus reflexiones y su papel como el sabio de la tribu del continente.

13 de mayo de 2025, 8:10 p. m.
Murió José ‘Pepe’ Mujica
FILE - Uruguay's President Jose Mujica poses for a photo with his dog, Manuela, at his home on the outskirts of Montevideo, Uruguay, May 2, 2014. (AP Photo/Matilde Campodonico, File) | Foto: AP

La vida de Pepe Mujica fue una inspiración para miles de ciudadanos en América Latina y un ejemplo para la izquierda que llega al poder. El expresidente uruguayo era uno de esos sabios de la tribu que irradiaba a quienes estaban a su lado.

Tras un diagnóstico de cáncer y recientes complicaciones de salud, derivadas de esa enfermedad, el líder político había dejado claro que veía su final cerca. Y, finalmente, falleció este martes a los 89 años.

Durante su mandato, de 2010 a 2015, puso a Uruguay a la vanguardia al promover medidas progresistas como la legalización y comercialización de la marihuana —una primicia mundial en 2013—, el aborto y el matrimonio igualitario.

Murió José ‘Pepe’ Mujica
“Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso”, le dijo al semanario local 'Búsqueda 'en una entrevista. Foto: AP / Matilde Campodonico, archivo. | Foto: AP

Pero fue su estilo alejado de todo protocolo y consecuente con su prédica anticonsumo y su defensa del planeta lo que catapultó su fama.

Mujica, considerado “el presidente más pobre del mundo” por vivir modestamente en las afueras de Montevideo, conducir un viejo Volkswagen Escarabajo y donar gran parte de su salario a organizaciones benéficas, fue para muchos el sabio de la tribu que vivió muchas vidas, y todas de película.

1. “Hasta acá llegué. El guerrero tiene derecho a su descanso”

En la fase final de su enfermedad, Pepe Mujica entregó algunas de sus declaraciones más profundas de su vida. “Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso”, le dijo al semanario local Búsqueda en una entrevista.

“El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta”, agregó.

Pepe Mujica fue declarado como uno de los hombres más influyentes a nivel mundial durante su periodo presidencial.
Pepe Mujica fue declarado como uno de los hombres más influyentes a nivel mundial durante su período presidencial. | Foto: AFP

“Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me pidan más entrevistas ni nada más”, finalizó en esa publicación.

2. “Enfrentamos el sedentarismo con caminadores, el insomnio con pastillas y la soledad con electrónica”

Lo dijo en uno de sus icónicos discursos ante las Naciones Unidas. Mujica era un crítico de la vida moderna y del afán en que transcurre la cotidianidad en estos tiempos. “¿Es que somos felices, alejados de lo eterno humano? Aturdidos, huimos de nuestra Biología que defiende la vida por la vida misma como causa superior y la suplantamos por el consumismo funcional a la acumulación. La política, eterna madre del acontecer humano, quedó engrillada a la economía y al mercado”, dijo en esa oportunidad.

Pepe Mujica era conocido como el presidente más pobre del mundo.
Pepe Mujica era conocido como el presidente más pobre del mundo. | Foto: AFP

“El hombrecito de nuestro tiempo deambula entre financieras y el tedio rutinario de las oficinas atemperadas con aire acondicionado. Siempre sueña con las vacaciones y la libertad. Siempre sueña con concluir las cuentas, hasta que un día, el corazón se para y adiós...”, agregó.

3. “Pobres no son los que tienen poco, sino los que necesitan infinitamente mucho”

Mujica era un crítico del consumismo y daba ejemplo con una vida austera. “Hemos sacrificado los viejos dioses inmateriales, y ocupamos el templo con el dios mercado. Él nos organiza la economía, la política, los hábitos, la vida y hasta nos financia en cuotas y tarjetas la apariencia de felicidad. Parecería que hemos nacido solo para consumir y consumir, y cuando no podemos cargamos con la frustración, la pobreza y la autoexclusión. Lo cierto hoy, que para gastar y enterrar detritos, la llamada huella de carbono por la ciencia, dice que si la humanidad total aspira a vivir como un norteamericano medio, serían necesarios tres planetas“, dijo en una oportunidad.

4. “Prometemos una vida de derroche y despilfarro, que constituye una cuenta regresiva contra la naturaleza, y contra la humanidad como futuro”

Mujica creía que el sistema económico que se vive en la actualidad iba a terminar por destruir el planeta. “Civilización contra la sencillez, contra la sobriedad, contra todos los ciclos naturales; pero, lo peor, civilización contra la libertad que supone tiempo para vivir las relaciones humanas, amor, amistad, aventura, solidaridad, familia. Civilización contra el tiempo libre que no paga y puede gozar escudriñando la naturaleza. Arrasamos las selvas verdaderas e implantamos selvas anónimas de cemento“, aseguraba.

5. “Sin paz no se logra nada. Toda paz precisa pan”

El expresidente tenía una videocolumna en DW, en la que compartía sus mensajes con los jóvenes. Alcanzó a hacer más de 100 videos. “Este mundo preocupado.. en lugar de construir cohetes y artillería pesada, construir parques eólicos y las formas de alternativa que sean posibles. Estamos como humanidad haciendo lo contrario a lo que hay que hacer. Y todavía parece que nos reímos. Es como pretender que el zorro cuide al gallinero. Caminamos a un holocausto ecológico. Hacemos una sartén en el mundo para freírnos”, dijo en uno de ellos.

Noticias relacionadas