Mundo

Pepe Mujica y su respaldo a Petro, le pidió persistir en la búsqueda de la paz en Colombia: “No te canses de luchar por la vida humana”

En sus últimos mensajes, el expresidente uruguayo destacó la importancia de perseverar en la lucha por la paz, invitando a Colombia al camino de la reconciliación.

13 de mayo de 2025, 8:04 p. m.
Petro y Pepe Mujica
José 'Pepe' Mujica y Gustavo Petro. | Foto: Joel González - Presidencia

El difunto expresidente de Uruguay, José Alberto Mujica, o más conocido como Pepe Mujica, hizo un llamado a la paz en uno de sus últimos mensajes para el presidente de Colombia, Gustavo Petro, como muestra de su preocupación por el país y la amistad que los unía.

Mujica se había retirado de la vida pública desde enero, cuando empezó un tratamiento para combatir un cáncer de esófago que padecía. Sin embargo, mantuvo algunas apariciones públicas para reflexionar sobre política exterior y sobre la de su país.

El exmandatario uruguayo falleció este martes, 13 de mayo, y siempre se caracterizó por su compromiso con la izquierda y por mantener una vida austera. Mujica fue un importante político, influyente tanto en su país como en la escena internacional.

El pasado marzo, Petro publicó un video en su perfil de Instagram, en el cual el uruguayo, desde su finca en el Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo, le expresaba su solidaridad y lo invitaba a seguir luchando por la paz.

“No te canses de luchar por la paz, porque tantos años de lucha y de guerra también han generado una cultura de gente que aprende a vivir en la guerra y que no cree que haya otra posibilidad”, le dijo el expresidente uruguayo a Petro, con quien comparte un pasado guerrillero.

“Te tengo que felicitar, aunque muchos de tu pueblo no te entiendan. Sigue luchando por la paz, en el fondo luchar por la vida humana. Esto que parece tan simple y tan elemental suele ser lo que más olvidamos”, agregó Mujica, quien, desde que cumplió como mandatario entre 2010 y 2015, siempre hizo un llamado a priorizar la dignidad humana sobre la política.

Mis viejos huesos ya no dan ni para ir a la esquina. No estoy lejos de irme cualquier día de estos. Pero recuerda: soy militante desde que tenía 14 años y todavía hago lo que puedo. Aun así, es hermoso ponernos la vida al servicio de una causa, nos entiendan o no nos entiendan”, continuó diciendo Mujica, en referencia a que, en la década de los sesenta, hizo parte del grupo guerrillero Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.

El 5 de diciembre de 2024, el presidente colombiano viajó hasta la residencia de Mujica en Rincón del Cerro, para condecorarlo con la máxima distinción civil de Colombia: la Cruz de Boyacá. Al recibirla, el expresidente reiteró su mensaje de la lucha por la paz. “Quieran a Colombia por encima de todo”, sentenció Mujica en aquel momento.

El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica presenta su último libro "A Black Sheep Bring The Power" durante su visita al Parque Agroalimentario FICO el 29 de agosto de 2018 en Bolonia, Italia.  (Foto de Roberto Serra/Iguana Press/Getty Images)
El expresidente de Uruguay Pepe Mujica llamó a la paz en Colombia en reiteradas oportunidades. | Foto: Getty Images

Además, aprovechó para felicitar al mandatario de Colombia, “no solo por tus logros, sino por lo que has intentado”, le reconoció. Y puso su mirada hacia el futuro: “Si soñamos con la prosperidad, depende de nosotros”.

En abril, en el marco de la Cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se llevó a cabo en Honduras, el exmandatario envió una carta a los líderes que asistieron al encuentro. Esta, destinada para Petro, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y la de Honduras, Xiomara Castro, decía:

“La integración regional es una meta. El camino, que trasciende los gobiernos y hasta a nosotros mismos, debe ser la proliferación de proyectos concretos, viables de cooperación en la región, llevar a los hechos la solidaridad regional”.

Presidente Gustavo Petro de visita en la residencia de Pepe Mujica
Los líderes políticos compartían un pasado guerrillero y una ideología de la izquierda similar. | Foto: Foto: Semana

Te toca, querido Petro, liderar por un año esta oportunidad que representa nuestra Comunidad de América Latina y el Caribe, consciente de que el problema de la integración está presente en la deuda social que tenemos en nuestro continente”, escribió Mujica.

“Queridos amigos, ustedes me tienen que perdonar porque yo estoy al final de mi partido, y es por eso que les pido que no abandonen el esfuerzo por la unidad de nuestro continente, que no dejen apagar la llama de la integración y solidaridad regional, que acepten las diferencias, pero que ellas no impidan sumar nuestras voces y crear así una mucho más potente”, concluyó el mensaje.

De igual manera, tras la elección de Petro como presidente, Mujica se refirió a la victoria como una “bocanada de renovación” para la izquierda en el continente que, según él, encarnan Petro y el presidente chileno, Gabriel Boric, entre otros líderes.

“Colombia tiene gigantescos recursos, pero lo que más necesita es paz. Colombia tiene hambre acumulada de paz. Si logra que ese país entre a caminar conviviendo sin violencia, eso ya es un triunfo gigantesco. La política, en el caso de Colombia, tiene este destino en lo inmediato: transformar los enemigos en adversarios, que no es lo mismo. Si lo logra habrá triunfado”, declaró durante una entrevista con CNN.

“Me duele Colombia. Quisiera saber rezar para que la suerte también lo acompañe”, finalizó diciendo en aquella oportunidad, deseándole suerte a su “amigo intelectual”.