Mundo

Pese a apretón de manos entre Petro y Xi Jinping, China dejó por fuera a Colombia de la exención de visas

Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay son los países que ya no necesitarán el documento para entrar al gigante asiático.

15 de mayo de 2025, 2:42 p. m.
Gustavo Petro junto a Xi Jinping y la visa china
Gustavo Petro junto a Xi Jinping y la visa china. | Foto: Getty Images

A través de un comunicado, el Gobierno de China anunció que, a partir de este 1 de junio, habrá exención de visa para países de la región sudamericana como Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay para estancias de hasta 30 días. A pesar de la reunión desde el gigante asiático entre el presidente Gustavo Petro con Xi Jinping de esta semana, Colombia quedó por fuera del anuncio.

“Estamos comprometidos con una apertura de alto nivel y seguiremos anunciando nuevas acciones para mejorar la conectividad global”, aseguró el portavoz del gobierno chino Lin Jian, quien explica que dicha medida forma parte del esfuerzo del gobierno de Xi Jinping por elevar el nivel de facilitación de viajes entre los demás países del mundo y el gigante asiático.

El presidente chino, Xi Jinping, había anticipado esta decisión durante su intervención en la reciente IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). En la que se encontró con el mandatario colombiano.

Gustavo Petro y Xi Jinping.
Gustavo Petro y Xi Jinping durante cumbre Celac-China | Foto: Presidencia

En ese encuentro, los mandatarios de la región, junto con cancilleres y altos funcionarios, respaldaron la Declaración de Beijing y aprobaron un Plan de Acción trienal enfocado en fortalecer los lazos económicos y comerciales, así como en fomentar un mayor intercambio entre sus pueblos. En este marco, el mandatario chino presentó cinco iniciativas destinadas a ampliar la cooperación con América Latina y el Caribe, que incluyen desde una línea de crédito hasta becas educativas y nuevos proyectos conjuntos.

En dicho encuentro, el presidente Gustavo Petro se llegó a reunir con el mandatario de China, hablando de la importancia del entendimiento de la región con el gigante asiático. “Ese eje vertical hay que rehacerlo, indudablemente, si queremos la paz mundial; y le corresponde a la Celac en cierta forma invitar al diálogo entre civilizaciones”, aseguró.

De igual manera, Petro arremetió nuevamente contra Estados Unidos en el evento, al afirmar que “las ideologías cada vez oscurecen más el corazón y el cerebro”. Señaló que ha propuesto en reiteradas ocasiones un diálogo directo con la potencia norteamericana con el objetivo de avanzar en la descarbonización y establecer una relación en igualdad de condiciones, pero lamentó que hasta ahora no se haya concretado.

El presidente chino, Xi Jinping (izquierda), estrecha la mano del presidente colombiano, Gustavo Petro, tras pronunciar su discurso inaugural en la ceremonia inaugural de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro de China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en el Centro Nacional de Convenciones de China, en Pekín, el martes 13 de mayo de 2025.
El presidente chino, Xi Jinping (izquierda), estrecha la mano del presidente colombiano, Gustavo Petro, tras pronunciar su discurso inaugural en la ceremonia inaugural de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro de China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en el Centro Nacional de Convenciones de China, en Pekín. | Foto: AP

“Si colocásemos a América en el centro del mapamundi estamos los latinoamericanos y los caribeños en América. Si nos colocamos en ese mapa y miramos lo que fue la Gran Colombia hacia el norte, encontramos un eje vertical, indudablemente, que visto desde la perspectiva de un diálogo de civilizaciones nos lleva a pensar en las civilizaciones que compartimos América”, dijo el presidente, en una referencia hacia Estados Unidos.

De igual manera, este miércoles 14 de mayo, el Gobierno colombiano oficializó su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el ambicioso proyecto impulsado por China para financiar obras de infraestructura en el extranjero y ampliar su presencia global.

“Ya somos parte de la Ruta de la Seda”, expresó el presidente Gustavo Petro, tras reunirse con Xi Jinping, en referencia al nombre con el que también se conoce esta estrategia internacional.

Según informó la agencia estatal Xinhua, ambos mandatarios participaron en la firma de un plan de cooperación bilateral orientado a desarrollar conjuntamente el Cinturón Económico de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI.