Mundo

Petro revela que Grupo de La Haya va a pedir presencia militar de Colombia en Gaza “para detener el genocidio”

El mandatario reveló la propuesta que le hicieron países aliados en su cruzada contra Israel, aunque no dio mayores detalles al respecto.

16 de julio de 2025, 11:59 a. m.
Gustavo Petro sobre la Franja de Gaza
Gustavo Petro y la Franja de Gaza | Foto: Anadolu Agency via Getty Images / Semana

Durante el consejo el ministros del día de ayer, martes 15 de julio, el presidente Gustavo Petro reveló que el conocido como el Grupo de La Haya, compuesto por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica, le propuso que el país tuviera presencial militar activa en Gaza en contra de la guerra que Israel adelanta en el territorio en Medio Oriente.

“Hicimos aquí en Bogotá el Grupo de La Haya, que nos va a pedir incluso presencia militar para detener el genocidio”, aseguró el mandatario, que calificó la propuesta como un “tema interesante”, pero que antes de usar las armas, quiere explorar las presiones diplomáticas y comerciales hacia el estado de Israel.

Sobre esto, el mandatario hizo una crítica seria hacia sus propios aliados en el Gobierno nacional. “El presidente prohibió en un decreto presidencial exportar carbón a Israel, se incumple, y la trampa nos la hizo Drummond. La hicieron mis funcionarios gatopardistas”, aseguró Petro durante su alocución del día de ayer, que ha desatado una ola de críticas en su contra.

El presidente Gustavo Petro.
El presidente Gustavo Petro durante su alocución del día martes 15 de julio. | Foto: PRESIDENCIA DE COLOMBIA

Además, el mandatario colombiano hizo mención de la presencia de la relatora especial de las Naciones Unidas sobre los territorios palestinos, Francesca Albanese, quien llegó al país esta semana a defender las posturas del presidente Petro sobre lo que ocurre en Medio Oriente y con quien se reunió, este martes, en el marco de la primera reunión del Grupo de La Haya, ya que fue ella quien le regaló un cuadro sobre la guerra en Gaza y que llevó al mandatario a referirse a la posible ayuda militar.

Desde Bogotá, Albanese pidió a todos los países del planeta cortar totalmente sus lazos con Israel, ya que esta considera que tratar la “ocupación” israelí de los territorios palestinos como algo normal, significaría terminar apoyando la “presencial ilegal” de “colonos” y tropas israelís en zonas en disputa para ambos bandos.

“Que cada Estado revise y suspenda inmediatamente sus vínculos con el Estado de Israel, sus relaciones militares, estratégicas, políticas, diplomáticas y económicas, tanto de importaciones como exportaciones”, expresó Albanese durante la instalación de la reunión ministerial del Grupo de La Haya.

El presidente Gustavo Petro durante su alocución en la noche de este martes en la Casa de Nariño.
El presidente Gustavo Petro durante su alocución en la noche de este martes en la Casa de Nariño. | Foto: PRESIDENCIA DE COLOMBIA

La funcionaria de las Naciones Unidas, quien recientemente fue sancionada por el Gobierno de los Estados Unidos, aseguró también que “la ocupación ahora se ha convertido en genocidio. Es imposible desvincular las políticas y la economía estatales de Israel de sus antiguas políticas y economía de ocupación. Han sido inseparables durante décadas”, dijo.

Es de recordar que en enero de 2025, nueve países del denominado Sur Global, como son Colombia, Bolivia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal, Sudáfrica y Belice, formaron el reconocido como Grupo de La Haya, en la ciudad holandesa del mismo nombre y que es sede de la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

El grupo fue creado tras una opinión consultiva de la CIJ de julio de 2024, que halló indicios de genocidio en Gaza. Su misión es coordinar acciones legales, diplomáticas y económicas para exigir que Israel cumpla el derecho internacional y frene la ofensiva en Gaza contra el grupo terrorista Hamás. Su primera reunión se dio, precisamente, ayer en Bogotá.

Noticias relacionadas