Mundo

Piden al gobierno Petro revertir las tensiones con EE. UU. y redoblar la cooperación internacional tras la descertificación

El Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (CORI) pidió al gobierno “actuar con sentido de patria, legalidad, cooperación y urgencia, sin populismo”.

17 de septiembre de 2025, 4:14 p. m.
Donald Trump Gustavo Petro
El CORI pide a Gustavo Petro reducir las tensiones con el gobierno de Donald Trump. | Foto: Presidente / AP

El Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (CORI) se pronunció este jueves sobre la reciente descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en la lucha contra las drogas ilícitas y la resolución del Parlamento Europeo sobre la violencia política en el país. En un comunicado, el organismo advirtió que la coyuntura exige reforzar la cooperación internacional bajo el principio de corresponsabilidad para enfrentar al crimen organizado transnacional.

“El gobierno nacional debe presentar a la brevedad hojas de ruta en política exterior y en la lucha contra las drogas, construidas con los Estados Unidos, Europa y la región, para ser más efectivos en la erradicación, interdicción y cooperación judicial”, señaló el CORI.

Además, se subraya que Colombia realiza el “mayor sacrificio en vidas, paz política y gasto público” y debe trabajar para salir de las “listas negras” que afectan su reputación y la confianza de inversionistas y aliados.

En contra de la descertificación también juega la actitud del presidente Petro, quien ha buscado convertirse a toda costa en un antagonista de Trump.
En contra de la descertificación también juega la actitud del presidente Petro, quien ha buscado convertirse a toda costa en un antagonista de Trump. | Foto: PRESIDENCIA

El Consejo también reconoció que la descertificación es, en esencia, una sanción al liderazgo político del actual gobierno, pero advirtió que se deben tomar todas las medidas necesarias para evitar que escale al punto de dañar al Estado y a la sociedad colombiana. En ese sentido, instó a que los esfuerzos de cooperación con EE. UU. y Europa tengan una visión de futuro, trasciendan las políticas de un gobierno específico y se consoliden como consensos regionales.

El CORI criticó la postura del presidente Gustavo Petro, quien ha planteado su rechazo a la cooperación militar con Estados Unidos tras la decisión de la Casa Blanca.

“El presidente Petro, en una suerte de ‘descertificación’ a los Estados Unidos, parece rechazar, también unilateralmente, su cooperación militar. Es una medida que debe ser revertida de inmediato. La principal damnificada es Colombia. Afecta seriamente a nuestras fuerzas armadas y pone en entredicho nuestra lucha contra el crimen”, advirtió el organismo.

Donald Trump, Gustavo Petro cultivo coca
Donald Trump tomó la decisión de descertificar al gobierno de Gustavo Petro | Foto: Presidencia - AP

En su propuesta, el Consejo llamó a aplicar nuevos instrumentos y tecnologías que permitan actualizar la política antidrogas. Entre ellos mencionó la aspersión aérea de cultivos ilícitos con mecanismos sostenibles, agilizar la extradición de narcotraficantes, recuperar la participación en el grupo Egmont contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, terminar de manera inmediata la “inconsulta zona binacional con Venezuela, corredor para las drogas y el crimen”, y exigir más resultados medibles en los países consumidores.

“El momento es ahora, para actuar con sentido de patria, legalidad, cooperación y urgencia, sin populismo”, concluyó el CORI, que insistió en la necesidad de respuestas inmediatas para frenar la expansión del narcotráfico y garantizar que Colombia no quede aislada en medio de la crisis diplomática y política con Washington.