MUNDO

Por qué hay guerra entre India y Pakistán

La disputada región de Cachemira es escenario central del conflicto. Su ubicación es crucial para tres potencias nucleares.

7 de mayo de 2025, 9:53 p. m.
Soldados paramilitares indios patrullan cerca de la Torre del Reloj (Ghanta Ghar) en Srinagar, Jammu y Cachemira, el 2 de mayo de 2025.
Soldados paramilitares indios patrullan cerca de la Torre del Reloj (Ghanta Ghar) en Srinagar, Jammu y Cachemira, el 2 de mayo de 2025. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Las hostilidades estallaron tras un atentado el 22 de abril en Pahalgam, en la parte india de Cachemira que causó 26 muertos. Nueva Delhi responsabiliza de la acción a Islamabad, que lo niega.

Cachemira es una región de mayoría musulmana dividida entre ambos países desde que se independizaron de Reino Unido en 1947.

El atentado estuvo seguido por días de disparos con armas ligeras en la frontera de facto entre ambos territorios, y amenazas de una acción militar india como represalia.

En la noche del martes al miércoles, el gobierno indio anunció “ataques aéreos de precisión” en la Cachemira pakistaní y el estado fronterizo de Punyab. La acción destruyó “nueve campamentos terroristas”, según India.

“La represalia ya ha empezado”, dijo el ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Asif, a AFP. “No tardaremos en igualar el marcador”, advirtió.

La gente protesta contra el asesinato de turistas en Pahalgam, Jammu y Cachemira, India, el 27 de abril de 2025. Veintiséis turistas mueren en un ataque militante que tiene lugar en Baisaran, apodado 'mini Suiza' por su pradera. Las tensiones entre India y Pakistán por el reciente ataque terrorista en Pahalgam
La gente protesta contra el asesinato de turistas en Pahalgam, Jammu y Cachemira, India, el 27 de abril de 2025. Veintiséis turistas mueren en un ataque militante que tiene lugar en Baisaran, apodado 'mini Suiza' por su pradera. Las tensiones entre India y Pakistán por el reciente ataque terrorista en Pahalgam | Foto: NurPhoto via Getty Images

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió frenar las hostilidades. “Quiero que se detengan”, declaró en la Casa Blanca.

Los misiles indios, que cayeron en seis ciudades de la Cachemira pakistaní y el Punyab, y los tiros de artillería dejaron 31 muertos y 57 heridos, indicó el último balance del ejército de Islamabad. El anterior balance daba cuenta de 26 civiles fallecidos.

Un portavoz del ejército pakistaní explicó que el aumento del número de muertos se debía “a los disparos no provocados de India en la línea de demarcación y a las violaciones del alto el fuego”.

“Vi que llovían proyectiles”

El ministro indio de Defensa, Rajnath Singh, insistió en que los “objetivos” fueron “destruidos con gran precisión” y aseguró que “la población civil [...] no se veía afectada”.

Su homólogo pakistaní, Khawaja Asif, acusó sin embargo al primer ministro indio, el nacionalista hindú Narendra Modi, de lanzar estos ataques para “impulsar” su popularidad en su propio país, y aseveró que Pakistán ya respondió a los ataques.

El portavoz militar, Ahmed Chaudhry, aseguró que sus fuerzas habían abatido cinco aviones de combate indios y un dron en el espacio aéreo de India.

Según Nueva Delhi, al menos 12 personas murieron y 38 resultaron heridas en la localidad india de Poonch por fuego de artillería pakistaní.

“Nos despertamos cuando escuchamos el ruido de los disparos”, dijo Farooq, vecino de esta ciudad fronteriza, a la agencia de noticias Press Trust of India. “Vi que llovían proyectiles”, aseguró desde su cama de hospital.

Hacía días que se esperaba una respuesta militar de India al ataque del 22 de abril, que no fue reivindicado pero que Nueva Delhi vincula al grupo yihadista Lashkar-e-Taiba (LeT), radicado en Pakistán.

La organización, designada como terrorista por la ONU, es sospechosa de unos atentados en 2008 en Bombay que dejaron 166 muertos.

Funcionarios de las fuerzas de seguridad se encuentran frente a un edificio dañado en el lugar donde se presunto ataque con misiles indios, cerca de Muzaffarabad, capital de la Cachemira controlada por Pakistán, el miércoles 7 de mayo de 2025. (Foto AP/M.D. Mughal)
Funcionarios de las fuerzas de seguridad se encuentran frente a un edificio dañado en el lugar donde se presunto ataque con misiles indios, cerca de Muzaffarabad, capital de la Cachemira controlada por Pakistán, el miércoles 7 de mayo de 2025. (Foto AP/M.D. Mughal) | Foto: AP

Poco después de los bombardeos, el ejército indio acusó a las fuerzas rivales de lanzar fuego “indiscriminado” de artillería a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que divide Cachemira.

El primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, afirmó que el ataque indio fue “cobarde” y “no provocado”.

Guerra de agua

India y Pakistán libraron múltiples guerras desde la partición e independencia de los dominios británicos en el subcontinente indio.

“El mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán”, alertó Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU António Guterres.

El secretario británico de Comercio, Jonathan Reynolds, ofreció la mediación de su país para apoyar un acercamiento entre ambos países.

Estados Unidos, la UE, Rusia y Francia lanzaron también llamados a la moderación. La disputada región de Cachemira es escenario de una insurgencia desde 1989 por parte de rebeldes que desean la independencia o una anexión a Pakistán y que, según Nueva Delhi, cuentan con el apoyo de Islamabad.

El conflicto no se limita al terreno militar. Horas antes de los bombardeos, Modi dijo que su administración iba a interrumpir el flujo de agua de sus ríos hacia Pakistán. Islamabad respondió que consideraría tal medida como “un acto de guerra”.

¿Dónde está ubicada Cachemira?

Cachemira se encuentra entre:

  • India al sur,
  • Pakistán al oeste,
  • China al este.

División actual de Cachemira

Hoy en día, Cachemira está dividida en tres partes, controladas por tres países diferentes:

ZonaControlada porNombre oficial
Jammu y Cachemira + LadakhIndiaTerritorios de la Unión desde 2019
Azad Cachemira + Gilgit-BaltistánPakistánTerritorio en disputa administrado por Pakistán
Aksai ChinChinaTerritorio ocupado tras un conflicto con India en 1962

¿Por qué es tan disputada?

  1. Valor estratégico y militar: Tiene fronteras con tres potencias nucleares.
  2. Riqueza natural: Montañas, agua dulce (importante para ríos del Indo), belleza escénica.
  3. Identidad religiosa y cultural:
  4. Confusión política tras la partición:

La guerra (o los conflictos continuos) entre India y Pakistán se deben principalmente a una combinación de razones históricas, territoriales, religiosas y políticas. La raíz principal del conflicto está en la disputa por la región de Cachemira, pero hay varios factores que lo han intensificado a lo largo del tiempo:

1. Partición de la India en 1947

Cuando el Imperio Británico se retiró del subcontinente indio, la India fue dividida en dos países:

  • India (mayoría hindú)
  • Pakistán (mayoría musulmana)

Esta división fue violenta y provocó millones de muertes y desplazamientos. Desde ese momento, las relaciones entre ambos países fueron tensas.

2. Disputa por Cachemira

La región de Cachemira ha sido el centro del conflicto desde 1947.

  • El maharajá de Cachemira, que era hindú, decidió unirse a la India, aunque su población era mayoritariamente musulmana.
  • Esto provocó el primer conflicto indo-pakistaní (1947-1948).
  • Desde entonces, Cachemira está dividida: India controla Jammu y Cachemira, y Pakistán controla Azad Cachemira y Gilgit-Baltistán.
  • Ambos países reclaman toda la región como propia.

3. Guerras y Conflictos Mayores

India y Pakistán han tenido cuatro guerras importantes:

  1. 1947-48 – Primera guerra de Cachemira.
  2. 1965 – Segunda guerra de Cachemira.
  3. 1971 – Guerra por la independencia de Bangladés (India apoyó a Bangladés contra Pakistán).
  4. 1999 – Conflicto de Kargil (en la región de Cachemira).

4. Terrorismo y Tensión Religiosa

  • Pakistán ha sido acusado por India de apoyar a grupos insurgentes en Cachemira.
  • El ataque terrorista de Mumbai en 2008, perpetrado por un grupo con base en Pakistán (Lashkar-e-Taiba), agravó las tensiones.
  • Los conflictos religiosos también alimentan el odio y el nacionalismo de ambos lados.

5. Carrera Nuclear

Ambos países poseen armas nucleares, lo que hace que cualquier conflicto escale con mayor peligro. Las amenazas verbales han sido frecuentes, aunque hasta ahora han evitado una guerra nuclear directa.

Con información de AFP y de IA

Noticias relacionadas