Mundo
¿Por qué no le dieron a Donald Trump el Premio Nobel de la Paz? Esto dijo el Comité Noruego
El mandatario estadounidense había pedido varias veces el galardón.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz, anunció el Comité Noruego.
Sin embargo, durante la conferencia de prensa, el presidente del Comité que entrega el premio fue cuestionado por el motivo por el cual el galardón no fue entregado al presidente Trump.
“A lo largo de la larga historia del Premio Nobel de la Paz, creo que este comité ha presenciado cualquier tipo de tensión mediática en las campañas. Recibimos miles y miles de cartas cada año de personas, de lo que es para ellos el que lidera la paz”, dijo el presidente del instituto noruego, Jørgen Watne Frydnes.

“Este comité se reúne en una sala llena de retratos de todos los laureados, y esa sala está llena de coraje e integridad. Por eso, basamos nuestra decisión únicamente en el trabajo y la rueda de Alfred Nobel”, explicó.
Trump aseguró que merecía el prestigioso galardón por resolver “ocho conflictos”, incluyendo el reciente acuerdo entre Israel con el grupo terrorista de Hamás.
El presidente estadounidense afirmó haber resuelto siete guerras desde su regreso a la Casa Blanca en enero, un balance inflado según expertos, y manifestó que sería “un insulto” no recibir el Nobel de la Paz.
Este año se nominaron 338 personas y organizaciones para el premio, una lista que lleva en secreto 50 años.

Miles de personas pueden proponer candidatos, incluyendo legisladores y miembros de gabinetes de todos los países, exlaureados, algunos profesores universitarios y miembros del Comité Nobel.
Varios mandatarios y políticos a nivel mundial confiaron en que Trump podría llevarse el galardón; el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que su homólogo estadounidense podría ganar el Premio Nobel de la Paz solo “si detiene” el conflicto entre israelíes y palestinos en la Franja de Gaza.
“Veo a un presidente estadounidense que se moviliza, que reiteró esta mañana ante el podio [de la ONU], ‘quiero la paz. Resolví siete conflictos’. Que quiere el Premio Nobel de la Paz. El Premio Nobel de la Paz solo es posible si usted resuelve este conflicto”, declaró Macron a la cadena BFMTV, dirigiéndose a Trump.

Tras el anuncio del acuerdo logrado en Gaza, se esperaba que el mandatario estadounidense pudiera lograr convencer al comité, que recibe miles de solicitudes cada año.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el republicano no ocultó su deseo de quedarse con el galardón: quería el Nobel que uno de sus grandes rivales demócratas, el expresidente Barack Obama, ganó para sorpresa de todos poco después de asumir el cargo en 2009.
“Por supuesto, vemos que hay mucha atención mediática en torno a algunos candidatos”, reaccionó previamente en Oslo el secretario del Comité del Nobel, Kristian Berg Harpviken, “pero eso no influye en absoluto en las discusiones en curso dentro del comité”, agregó.

“El comité examina cada candidatura en función de sus propios méritos”, explicó en una entrevista esta semana con AFP.