Entrevista
Portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. confirma situación de visas de aliados y miembros del gobierno de Petro: “Sí hay restricciones”
La vocera en español de la entidad gubernamental se refirió a la situación de visados de los connacionales colombianos tras el “impasse” entre Trump y Petro
Natalia Molano, vocera en español del Departamento de Estado de EE. UU. habló con SEMANA sobre las restricciones de visado impuestas por el gobierno norteamericano a aliados y miembros del gobierno de Gustavo Petro.
“Es correcto. Se incluyeron ahí miembros del gobierno y sus aliados o sus representantes que estuvieron involucrados en restringir los vuelos que ya estaban en camino a Colombia con deportados”, dijo la portavoz en entrevista con este medio.
“Eso fue lo que fue detallado en ese primer anuncio y no hemos tenido ninguna actualización oficial al respecto”, dijo.
Preguntada por nombres en específico dentro del gabinete del gobierno colombiano, Molano aseguró que no se conocen los detalles específicos sobre las restricciones de las “visas exactamente, o que nombres exactamente siguen con restricciones”.
Lo más leído
La Casa Blanca se atribuyó la victoria en un enfrentamiento con Colombia en torno al envío de vuelos de inmigrantes deportados desde Estados Unidos, horas después de que el presidente Donald Trump amenazara con aranceles a las importaciones colombianas y que Bogotá anunciara medidas similares a los productos estadounidenses.
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Trump mantendrá las restricciones de visa para los funcionarios colombianos y mayores inspecciones aduaneras de mercancías procedentes del país, pese a que el gobierno colombiano aceptó el ingreso de deportados desde EE.UU.
“Todos los miembros del partido, familiares y partidarios del gobierno colombiano”, escribió Trump, estarán sujetos a “sanciones de visa”. No dijo a qué parte se refería ni proporcionó detalles adicionales sobre la visa y las restricciones de viaje.
El gobierno de Colombia se ofreció a asumir el costo del transporte en avión y barco de sus ciudadanos que van a ser deportados desde Estados Unidos, para garantizar que se haga en “condiciones dignas”, informó este viernes la Cancillería.
“A Mauricio Claver-Carone, enviado especial por el presidente (Donald) Trump para América Latina, le hemos propuesto asumir de manera inmediata el traslado de todos los ciudadanos deportados por los Estados Unidos”, según una nota de prensa.
En su primera entrevista después de la crisis, Petro arremetió contra Trump y lo acusó de defender una “tesis fascista” al “criminalizar” a los migrantes indocumentados.
“La misma conciencia de Trump debería llevar a que no se repitan los pasos (del fascismo) porque si repetimos la historia repetimos la conclusión de lo que fue ese episodio. Criminalizar un grupo poblacional es una tesis fascista”, dijo a la cadena Univisión.