Estados Unidos

Presidente de Costa Rica elogió su relación con Donald Trump y su objetivo común: “La lucha frontal contra el narcotráfico”

El actual mandatario, Rodrigo Chaves, participó en el Latin Consumer Summit que se lleva a cabo en la Universidad Internacional de la Florida.

9 de mayo de 2025, 11:21 p. m.
Rodrigo Chaves participó de la tercera versión del evento
Rodrigo Chaves participó de la tercera versión del evento | Foto: Grupo Ohla

El Latin Consumer Summit, una conferencia de 2 días que reúne a más de 500 altos ejecutivos de la región, tuvo el privilegio de contar con la presencia del actual jefe de Estado de Costa Rica, Rodrigo Chaves, quien intervino al cierre del evento que tiene lugar en la Universidad Internacional de la Florida.

En el panel “Liderazgo en América Latina: Conversando con el Presidente de Costa Rica”, el mandatario confirmó que se encuentra en un momento sólido de su gobierno y se refirió a las relaciones bilaterales con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de las políticas antimigratorias y de seguridad que ha incomodado a más de un país en la región.

Al respecto, Chaves confirmó que la relación de Costa Rica con Estados Unidos está en su mejor momento y que incluso en el contexto de las dificultades que otros países han encontrado en los últimos meses él halló varios objetivos en común de ambos países que le ha hecho acercarse más al gobierno norteamericano.

El mandatario costarricense hizo un balance de su gobierno frente a decenas de asistentes
El mandatario costarricense hizo un balance de su gobierno frente a decenas de asistentes | Foto: Grupo Ohla

“Hemos encontrado tres coincidencias que más bien nos hicieron acercarnos aún más a la lucha frontal incondicional contra el narcotráfico internacional”, dijo.

“Costa Rica es el único país de todo el hemisferio, creo que uno de los pocos en el mundo, que hoy escanea para hacer una palabra, hace una revisión a través de métodos de tecnológicos exclusivos dentro de los contenedores de exportaciones, el 100 % de lo que sale de nuestro puerto de Limón”, aseveró.

Por otro lado, el mandatario también dijo que su política y la de su país ha intentado alinearse a los intereses de los Estados Unidos, incluso, excluyendo a China de participación de cualquier tipo dentro de su territorio.

“Costa Rica tomó una posición estratégica de no permitir que Huawei compitiera por establecer la Red de cinco G para protegernos nosotros mismos, y eso ha sido un tema enorme controversia y en tercer lugar, sobre el tema de migración, resulta y sucede que hay más americanos viviendo en Costa Rica, que los costarricenses que están viviendo en Estados Unidos”, aseveró.

SAN JOSÉ, COSTA RICA - 4 de febrero: El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio (izq.), y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves (der.), durante una reunión en el palacio presidencial de San José el 4 de febrero de 2025. Marco Rubio llegó a Costa Rica en su primer viaje al extranjero como secretario de Estado de Estados Unidos para dar seguimiento a las políticas del presidente Donald Trump en la región centroamericana. (Foto de Roberto Carlos Sanchez/Anadolu vía Getty Images)
SAN JOSÉ, COSTA RICA - 4 de febrero: El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio (izq.), y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves (der.), durante una reunión en el palacio presidencial de San José el 4 de febrero de 2025. Marco Rubio llegó a Costa Rica en su primer viaje al extranjero como secretario de Estado de Estados Unidos para dar seguimiento a las políticas del presidente Donald Trump en la región centroamericana. (Foto de Roberto Carlos Sanchez/Anadolu vía Getty Images) | Foto: Anadolu via Getty Images

“Y este crecimiento y esta reputación y la limpieza que estamos haciendo hace que Marco Rubio nos hubiera hecho la cortesía y decir en Costa Rica: ‘Costa Rica va a ser el ejemplo de cómo los Estados Unidos trata hoy el cambio en su política y sus amigos’”, concluyó.

El gobierno de Rodrigo Chaves en Costa Rica ha adoptado una estrategia de mano dura para combatir el narcotráfico y la creciente violencia asociada, inspirándose en parte en las políticas implementadas por Nayib Bukele en El Salvador.

Chaves ha propuesto reformas legales para endurecer las penas contra el crimen organizado. Estas incluyen limitar beneficios carcelarios, restringir la libertad condicional y permitir la extradición de ciudadanos costarricenses por delitos de narcotráfico y terrorismo.

Chaves confirmó que la relación de Costa Rica con Estados Unidos está en su mejor momento
Chaves confirmó que la relación de Costa Rica con Estados Unidos está en su mejor momento | Foto: Grupo Ohla

En mayo de 2025, el presidente anunció la construcción de una prisión de máxima seguridad, similar a la de El Salvador, y la implementación de restricciones en las cárceles existentes para frenar el ingreso de drogas y otros ilícitos.