MUNDO

Presidente de Ecuador decreta estado de excepción en Quito y siete provincias a horas de las elecciones

La oposición denuncia que el cierre de fronteras impide la entrada de observadores internacionales.

12 de abril de 2025, 2:06 p. m.
Daniel Noboa enfrenta su reelección en medio de una grave crisis de seguridad que azota al país desde hace años.
Daniel Noboa enfrenta su reelección en medio de una grave crisis de seguridad que azota al país desde hace años. | Foto: getty images

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, emtió un decreto con el que se declara el estado de excepción durante un plazo de 60 días en ocho provincias, incluida Quito, apenas unas horas del inicio de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales prevista para este domingo, 13 de abril.

Las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, Sucumbíos, el Distrito Metropolitano de Quito de la provincia de Pichincha y el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia del Azuay, así como todas las cárceles del país, estarán así en estado de excepción.

“La declaratoria se fundamenta en el incremento de los índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por parte de grupos armados organizados”, explica el texto.

Daniel Noboa y Luisa González
Daniel Noboa y Luisa González, los candidatos que se medirán este domingo en las elecciones presidenciales de Ecuador. | Foto: AP

Según datos oficiales del Ministerio del Interior, solo en el primer trimestre de 2025 se han registrado más de 1.200 homicidios violentos, muchos de ellos vinculados a disputas entre bandas organizadas que buscan controlar rutas del narcotráfico y extorsiones a comerciantes.

El decreto faculta a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para ejecutar operaciones conjuntas con el fin de recuperar el control territorial, tanto en las zonas afectadas como en los centros penitenciarios. Además suspende los derechos a la inviolabilidad de domicilio y correspondencia en el marco de las intervenciones autorizadas.

Además, y también por decreto, Noboa ha declarado festivo el próximo 17 de abril, Jueves Santo. En el sector público esta jornada laboral será recuperada conforme a lo establezca la autoridad de cada institución. El sector privado determinará por su cuenta el mecanismo de recuperación de la jornada laboral.

Prohibición de entrada de observadores

Por otra parte, la candidata presidencial opositora a las elecciones de este domingo en Ecuador, Luisa González, ha denunciado que el cierre de fronteras ordenado por el Gobierno de su rival y presidente, Daniel Noboa, impide la entrada de los equipos de observadores internacionales.

“Alertamos al país, otra grave amenaza a la democracia [...]. Ahora el gobierno de Noboa impide el ingreso al país de delegaciones políticas y observadores internacionales que vienen para observar y garantizar la transparencia de la elección de este domingo 13 de abril”, ha destacado González en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

La candidata considera que se está utilizando el Decreto 597 “para bloquear la veeduría (supervisión) ciudadana y restringir derechos”. “Son ellos los que intentan sembrar la idea de fraude, cuando están atentando contra el último vestigio de democracia que nos queda”, ha reprochado.

También el líder histórico del Movimiento Ciudadano de González, el expresidente Rafael Correa ha denunciado este cierre de fronteras. “¿Es en serio? Nunca he visto algo así. Este inepto va de mal en peor. #NosGobiernanDelincuentes”, ha espetado.

El Gobierno ha justificado el cierre para “salvaguardar el bienestar de la población y la soberanía del país” en el marco de la segunda vuelta electoral, prevista para este domingo 13 de abril.

Esta “regulación especial temporal” limitará “el ingreso al territorio nacional de toda persona extranjera desde las 16:00 del viernes 11 de abril y hasta las 23:59 del lunes 14 de abril de 2025″, en las zonas de seguridad de frontera norte y sur del país, según un comunicado de la Presidencia difundido en redes sociales.

*Con información de Europa Press.

Noticias relacionadas