Mundo
Presidente de Ecuador rompe el silencio tras apretadas elecciones y celebra su reñida victoria
Daniel Noboa, mandatario ecuatoriano, ganó en los comicios con un frágil margen de menos de un punto porcentual.
![El presidente ecuatoriano Daniel Noboa habla durante una ceremonia de entrega de rifles a la Policía Nacional en la Unidad de Vigilancia Comunitaria en Durán, Ecuador, el 6 de agosto de 2024. Noboa entregó 1752 rifles 5.56 y 30 rifles de alta precisión a miembros de la Policía Nacional como parte del plan de combate a la delincuencia en Guayaquil y Durán. (Foto de Marcos PIN/AFP)](https://www.semana.com/resizer/v2/BHYU2WKHBNGQFH6N4XOYRUVZJI.jpg?auth=ab15794f85ac6f7a461ac80984ea33d0b41e9c38936f0f2dd10ec5db6bb2e28b&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, celebró este lunes haber liderado la primera vuelta de la carrera presidencial de su país por estrecho margen ante su rival izquierdista Luisa González, con quien volverá a encontrarse en una segunda vuelta el próximo 13 de abril. Esto después de largas horas de silencio de parte del mandatario que no obtuvo la ventaja que se especulaba para un balotaje más tranquilo.
“Ganamos la primera vuelta contra todos los partidos del Viejo Ecuador”, se felicitó en un comunicado el presidente de 37 años y rompió así el silencio que mantuvo durante la jornada electoral del domingo. Con 92 % de los votos escrutados, Noboa se mantiene al frente (44,31 %), seguido muy de cerca de González (43,83 %), según un conteo oficial. Tercero se ubicó el líder indígena Leonidas Iza, que consiguió el 5,26 % de los sufragios y que podría ser clave para cualquiera de los candidatos.
Ambos se enfrentaron en una segunda vuelta en las atípicas elecciones de 2023. “Esta ha sido una pelea de David contra Goliat”, dijo por su parte Luisa González en entrevista con Teleamazonas, luego de reconocer un “empate técnico” con su contraparte política.
![Daniel Noboa y Luisa González](https://www.semana.com/resizer/v2/MVQTVY5NU5HUVIERSN6NIQQGAM.jpg?auth=5a8b096b1d35365fd57adb4346d3ab9a355f994a4cac61848f0eb99297b6e9dd&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Dividido y desangrado por la violencia del narcotráfico, el país definirá en balotaje al futuro presidente en un duelo reeditado entre Noboa y González. Los ecuatorianos llegaron a esta elección atrapados en el fuego cruzado de las bandas criminales que se disputan el botín de la cocaína y agobiados por una crisis económica.
Lo más leído
La población resiente los estragos de un Estado endeudado con una pobreza del 28 % y concentrado en financiar la costosa guerra contra el narco. En 2023, el país registró el récord de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes, pero tras 14 meses del gobierno de Noboa esa cifra bajó a 38, según información oficial.
![Luisa González, candidata presidencial del movimiento político Revolución Ciudadana, habla durante un evento de campaña antes de las elecciones anticipadas programadas para el 20 de agosto en Quito, Ecuador, el miércoles 16 de agosto de 2023. (AP Foto/Dolores Ochoa)](https://www.semana.com/resizer/v2/DFBATZX5H5CBLOSPCW7BWDWHTU.jpg?auth=2067f0c94f210644d575dcc24a38e6eeab148703183f95b0c2bb722a031753b7&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Relaciones internacionales
Delfina del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), González aspira a convertirse en la primera presidenta electa de Ecuador. “Ojalá en Ecuador pronto griten presidenta con A y se puedan restablecer las relaciones México-Ecuador”, comentó este lunes la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum en su conferencia matinal.
Los países rompieron nexos diplomáticos a raíz de una incursión policial ordenada por Noboa en la embajada mexicana en Quito para capturar al exvicepresidente correísta Jorge Glas. La irrupción fue condenada por decenas de países y le valió a Quito una demanda en la Corte Internacional de Justicia. En el centro de la disputa está Glas, al quién México otorgó un asilo político que Ecuador desconoce. El exvice es investigado por corrupción.
Noboa “se ha peleado con todos los que ha podido (...) vamos a recomponer la relación con los diferentes países, con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum (...) con toda la comunidad internacional”, dijo González en entrevista con la AFP desde su casa familiar en Canuto. El mandatario aspiraba ser reelegido en un solo turno, confiado en la popularidad que le ha dado su política de mano dura contra el crimen, mezclada con una imagen en redes sociales de frescura juvenil.
“Ganamos y dimos el paso más importante de todos: consolidar una Asamblea distinta, convirtiéndonos en la primera fuerza, capaz de trabajar por ustedes”, apuntó Noboa, cuyo partido ADN lidera el escrutinio en el Congreso con 40,35 % de los escaños provinciales y 43,52 % de los nacionales.
![Villavicencio fue uno de los más duros opositores de Rafael Correa. El expresidente lo persiguió e insultó.](https://www.semana.com/resizer/v2/7H3P3HX42VCXFCB7X7VPRQW7VQ.jpg?auth=30a00fdb9442b0be8c021ec931f69d8c2799562731626ea4415f6d1a3010602c&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Enterrar el correísmo”
Noboa llegó al poder en 2023 en unas elecciones anticipadas, luego de que el presidente Guillermo Lasso disolviera el Congreso para evadir la destitución en un juicio político por corrupción. Se convirtió en uno de los presidentes más jóvenes del mundo. El resultado “demuestra que la gente quiere un cambio, que cuatro años más de lo que estamos viviendo en este año y medio, no está dispuesta a soportarlo”, dijo González. El presidente triunfó en la región andina, en tres provincias amazónicas y Galápagos.
El Partido Revolución Ciudadana, afín a Correa, se impuso en las provincias costeras y en dos amazónicas. “Hemos roto la votación histórica de la revolución ciudadana de los últimos diez años”, sostuvo González.
En Ecuador, donde aún hay una marcada dicotomía entre correísmo y anticorreísmo, el balotaje entre Noboa y González divide al país en torno al regreso de la izquierda al poder o la continuidad del joven mandatario, que se autodefine de centroizquierda, pero comulga con una política económica neoliberal.
Correa está refugiado en Bélgica desde que dejó el poder en 2017. Fue juzgado en ausencia por corrupción, condenado a ocho años de cárcel y es blanco de una orden de captura. El expresidente niega todas las acusaciones.
*Con información de AFP.