Mundo
Presidente de Guyana asegura que elecciones en Venezuela son “un peligro” para su país y hace llamado a Maduro
Este domingo, la dictadura realizará unas nuevas elecciones señaladas de fraudulentas, esta vez, legislativas y de gobernación.


El presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, calificó como una “amenaza” el proceso electoral que el dictador Nicolás Maduro prevé realizar en Venezuela este domingo para elegir por primera vez un gobernador y ocho diputados en la región del Esequibo, un territorio rico en recursos naturales que ambos países se disputan desde hace más de un siglo. En una entrevista con AFP, el mandatario advirtió sobre la gravedad de la situación y aseguró que su gobierno tomará todas las medidas necesarias para proteger su soberanía.
“Tenemos que tomar cada acción de Venezuela en serio”, afirmó. “Lo estamos tomando muy en serio, para nosotros esto es una amenaza y así es como estamos abordando esto”, agregó.
La disputa por el Esequibo, una zona de 160.000 km² administrada por Guyana pero reclamada por Venezuela, se agudizó en 2015 tras el hallazgo de importantes yacimientos petroleros por la empresa ExxonMobil. Caracas ya había organizado en diciembre de 2023 un referendo para reafirmar su soberanía sobre el territorio.
La elección prevista por el gobierno de Nicolás Maduro se llevará a cabo en localidades venezolanas cercanas a la frontera, aunque no está claro qué padrón electoral se utilizará. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Venezuela abstenerse de avanzar con estos comicios mientras el caso sobre la disputa territorial se resuelve en el tribunal.
Lo más leído

Ali insistió en que su país defenderá la validez del laudo arbitral de 1899, que fijó las fronteras actuales, y subrayó: “Haré todo lo posible para garantizar que la integridad territorial y la soberanía de Guyana se mantengan intactas”. También dijo que “hay muchos que creen que esto es desesperación y propaganda de los venezolanos”, manifestó el mandatario.
Anteriormente, el mandatario había hablado en SEMANA sobre las presiones que el dictador ha impuesto contra su país para apoderarse de la región. “Busca establecer control entre los guayaneses y por ello anunció que va a proceder a establecer un mecanismo administrativo sobre el Esequibo, que va a emitir cédulas y también a conceder licencias y permisos para minería, exploración y explotación del territorio de Guyana”, dijo en su momento.
“Creo que este desafío abierto amenaza la estabilidad de la región, es una amenaza directa a Guyana y a las empresas que operan aquí”, aseguró en su día cuando Maduro impulsó un referéndum de mentiras con el que esperaba “legitimar” la anexión del Esequibo, lo cual no terminó ocurriendo, en parte por las presiones de Estados Unidos.

Ali, también dijo que consideraba que Maduro era una amenaza para su país, ya que “basado en todo lo que el presidente Maduro está diciendo y haciendo, y con base en lo que ha anunciado, estamos muy preocupados, a tal punto que hemos tramitado este tema oficialmente ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, manifestó a SEMANA.
Sobre el dictador venezolano, lo calificó de ser alguien “muy impredecible bajo estas circunstancias, como lo sabe. No podemos depender de lo que diga o haga. Conocemos el sufrimiento del pueblo venezolano”.
Pero finalmente, explicó que su país no se piensa quedar de brazos cruzados ante las constantes amenazas del régimen de Nicolás Maduro de apoderarse de la región del Esequibo. “Hemos informado a todos nuestros aliados y hemos empezado a tener conversaciones de defensa con ellos para asegurar que Guyana está en un estado de alistamiento por esta tremenda amenaza de Venezuela”, dijo.