Mundo

Presidente de Paraguay recordó en la ONU el asesinato de Miguel Uribe Turbay. Esto dijo

El mandatario dijo que con el episodio se vieron “los fantasmas de la violencia que pensábamos era cosa del pasado para nuestros hermanos de Colombia”.

24 de septiembre de 2025, 9:17 p. m.
Santiago Peña, presidente de Paraguay en la Asamblea General de la ONU.
Santiago Peña y Miguel Uribe Turbay. | Foto: AP / SEMANA

Durante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, aprovechó el evento global para hablar sobre los atentados políticos que han sacudido al mundo en los últimos meses. El mandatario latinoamericano culpó a la ideologización radical y a la intolerancia como responsables de ello.

“En estos días hemos visto que el mal, la ideologización radical, la intolerancia son desafortunadamente reales y están enraizados en ciertos sectores de nuestras sociedades. Todavía estoy conmocionado y también triste y afligido por las imágenes chocantes de dos cobardes e incomprensibles atentados políticos”, inició el mandatario en su discurso desde Nueva York.

“Primero, la intolerancia, el odio, se llevaron la vida de un gran ser humano, Miguel Uribe, el precandidato presidencial colombiano quien fue asesinado en público durante un recorrido a la plaza”, manifestó el mandatario paraguayo sobre el atentado sufrido contra el también senador del Centro Democrático el pasado 7 de junio en Bogotá.

Santiago Peña, presidente de Paraguay en la Asamblea General de la ONU.
Santiago Peña, presidente de Paraguay, habló del asesinato de Miguel Uribe Turbay y Charlie Kirk en la ONU. | Foto: AP

Luego, Santiago Peña aseguró que debido a este episodio se evidenciaron “los fantasmas de la violencia que pensábamos era cosa del pasado para nuestros hermanos de Colombia”, señaló a modo de reflexión.

“Segundo, vimos que un joven soñador, Charlie Kirk, era miserablemente arrebatado de su esposa y dos hijos por un único pecado, defender sus convicciones y los valores con gran elocuencia y coraje”, expuso Peña.

Posteriormente, destacó cómo los dos hombres víctimas de atentados políticos nunca recurrieron a la violencia “para imponer sus ideas, recurrieron al método más cívico y pacífico posible, el debate libre, abierto, franco, sin eludir las posiciones controversiales, pero siempre en el marco del respeto”.

Santiago Peña, presidente de Paraguay en la Asamblea General de la ONU.
Santiago Peña, presidente de Paraguay en la Asamblea General de la ONU. | Foto: AP

“La respuesta ominosa, macabra, nos tiene que despertar de nuestro somnoliento estado de complacencia. Queridos amigos, nuestros valores, nuestra forma de vida misma están en peligro. La idea de la democracia, venerable y genial creación del genio griego que nos permite un modus vivendi pacífico a pesar de nuestras diferencias, se encuentra hoy en riesgo”, aseguró.

Finalmente, el mandatario cerró su discurso desde Nueva York con una reflexión al respecto de la violencia política que azota al mundo. “Por ello, en tiempos en los que la oscuridad busca apagar la luz, debemos tomar posiciones. No es tiempo para tímidos, señores. O estamos del lado correcto de la paz y la razón, o estamos con la violencia y la intolerancia”, finalizó en dicho apartado el presidente de Paraguay.