Mundo
¿Qué significa el código QR que llevó Benjamín Netanyahu en el discurso ante la ONU?
Además, camiones que recorrieron Nueva York, también llevaban consigo el código QR compartido por las autoridades israelíes.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sorprendió en la Asamblea General de Naciones Unidas al portar un pin poco convencional. El accesorio llevaba un código QR incrustado.
Al escanearlo, los asistentes podían acceder a un portal en línea que recopila evidencia gráfica de las atrocidades cometidas por Hamás el 7 de octubre de 2023.
La medida formó parte de una estrategia de diplomacia pública coordinada por la Oficina del Primer Ministro (OPM), que confirmó que no solo Netanyahu llevó el pin, sino también todos los miembros de la delegación israelí que lo acompañaron durante su discurso en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.
El pin era solo una parte de una ofensiva más amplia. Durante la semana de la Asamblea General, decenas de camiones con vallas publicitarias y pantallas digitales recorrieron las calles cercanas a la sede de la ONU y la icónica Times Square. Todas las piezas visuales compartían el mismo mensaje: “Recuerden el 7 de octubre”, acompañado de un código QR que dirigía al mismo portal de documentación.

Según la OPM, el objetivo era mantener viva la memoria del ataque terrorista de Hamás, en el que murieron más de 1.200 personas en Israel y unas 250 fueron secuestradas. La iniciativa buscaba centrar la atención de los líderes mundiales reunidos en Nueva York en la situación de los rehenes y en las consecuencias de la ofensiva del grupo islamista.
Los códigos QR de las vallas publicitarias y del pin de Netanyahu conducían a un sitio web con imágenes, videos y testimonios explícitos del ataque terrorista de Hamás. Sin embargo, solo podían acceder a él usuarios fuera de Israel, una restricción que el Gobierno israelí ha aplicado antes en campañas dirigidas exclusivamente a la audiencia internacional.
No es la primera vez que Israel recurre a la tecnología para reforzar su mensaje. Meses atrás, la cancillería israelí ya había lanzado un portal en inglés para el público global, con el fin de divulgar materiales audiovisuales y documentales sobre los ataques de Hamás.

La OPM explicó que la sincronización entre el pin de Netanyahu y las vallas en Nueva York no fue casualidad. Ambas piezas estaban diseñadas para “mantener en la mira la difícil situación de los rehenes y los sucesos del 7 de octubre”, justo en las horas previas a que el primer ministro tomara la palabra en la Asamblea General.
El pequeño pin, con apariencia de un emblema de apoyo a los rehenes, se convirtió en un símbolo diplomático cargado de intención política de parte del político israelí. Se cree que con este, Netanyahu hizo un llamado directo a la comunidad internacional en medio de las críticas masivas a su gobierno durante las últimas semanas.
Las imágenes de la campaña circularon rápidamente en redes sociales, con fotografías de Netanyahu en el podio de la ONU luciendo el pin, mientras al otro lado de la ciudad los camiones proyectaban el mismo mensaje en pantallas luminosas para divulgar la causa israelí contra el grupo terrorista Hamás en Gaza.