Mundo
¿Quién es el cardenal encargado de decir ‘habemus papam’?
Cuando se elija papa y salga humo blanco de la Capilla Sixtina, poco después se pronunciará la icónica frase para anunciar al mundo al nuevo pontífice.

En el cónclave que se está llevando a cabo en el Vaticano para la elección del nuevo papa y líder de la Iglesia católica, la histórica frase ‘habemus papam’ será pronunciada por el cardenal francés Dominique Mamberti, quien desde julio de 2024 ostenta el cargo de protodiácono del Colegio Cardenalicio.
Este título corresponde al cardenal diácono de mayor antigüedad y le confiere la responsabilidad de anunciar al mundo la elección de un nuevo pontífice desde el balcón central de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, poco después que desde la Capilla Sixtina salga el icónico humo blanco que significa que se ha elegido al sucesor del papa Francisco.

Nacido el 7 de marzo de 1952 en Marrakech, Marruecos, Dominique François Joseph Mamberti se trasladó en su juventud a Francia, donde realizó sus estudios eclesiásticos. Fue ordenado sacerdote en 1981 y, cinco años después, ingresó al servicio diplomático de la Santa Sede. A lo largo de su carrera, ha desempeñado funciones en diversas nunciaturas apostólicas, incluyendo Argelia, Chile, el Líbano y la Misión Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en Nueva York.
En 2002, fue consagrado obispo y, posteriormente, nombrado nuncio apostólico en Sudán y Eritrea, así como delegado apostólico en Somalia. Entre 2006 y 2014, ocupó el cargo de secretario para las relaciones con los estados, equivalente al ministro de Relaciones Exteriores del Vaticano. En 2015, el papa Francisco lo creó cardenal y, desde entonces, ha servido como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, la máxima instancia judicial de la Iglesia católica.
Lo más leído
La tradición del ‘habemus papam’
La fórmula ’habemus papam’ (tenemos papa) es pronunciada por el cardenal protodiácono tras la elección de un nuevo pontífice. Esta tradición se remonta al siglo XV, específicamente a la elección del Papa Martín V en 1417, durante el Concilio de Constanza, que puso fin al Cisma de Occidente.
El anuncio se realiza desde la logia central de la Basílica de San Pedro y sigue en latín la siguiente estructura. “Les anuncio una gran alegría: tenemos papa, el muy eminente y reverendísimo señor, señor (nombre). Cardenal (apellido) de la Santa Iglesia Romana, que se ha impuesto el nombre (nombre papal)”. Tras el anuncio, el nuevo papa se presenta a los fieles y ofrece su primera bendición apostólica urbi et orbi.
Además de anunciar al nuevo pontífice, el cardenal protodiácono tiene otras funciones ceremoniales importantes, como imponer el palio al papa durante la misa de inicio de su ministerio y proclamar la concesión de indulgencias plenarias en ocasiones especiales, como la bendición urbi et orbi en Navidad y Pascua.