Mundo
¿Quién es Mykola Bychok, el cardenal milenial que participará en el cónclave?
El cardenal es el más joven dentro del colegio cardenalicio, lo que le habilita a participar en el próximo cónclave para elegir al sucesor del difunto papa Francisco.

El cardenal ucraniano Mykola Bychok es el miembro más joven del colegio cardenalicio. A sus 45 años, es elegible para votar en el siguiente cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, quien falleció a lo 88 años el pasado lunes 21 de abril.
Bychok nació el 13 de febrero de 1980 en Ternópil, Ucrania. Actualmente es obispo eparquial de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne de los ucranianos, en Australia. En diciembre del año pasado, el difunto papa Francisco lo nombró cardenal en el Consistorio de aquel entonces. De acuerdo con información de la Santa Sede, el cardenal empezó su carrera religiosa cuando entró a la Orden Redentorista en julio de 1997, cuando se formó en Ucrania y Polonia, donde obtuvo su licenciatura en teología pastoral.

Más tarde, en 2003, juró sus votos perpetuos, y el 3 de mayo de 2005 fue nombrado sacerdote en Lviv. Durante la ceremonia de diciembre en el Vaticano, cuando fue nombrado cardenal de Australia, Bychok dijo, en una entrevista con ABC News, que el pontífice le había hablado en ucraniano: “La gloria sea para Jesucristo”. El Lunes de Pascua, luego de enterarse de la muerte de Francisco, emitió una nota en la cual recordó al santo padre como “un papa cercano a los marginados”.

“Era un hombre de simple piedad que se esforzaba por acercar la Iglesia a la gente. Donó libremente y siguió un método personal único”, se lee en su comunicado. “El papa Francisco fue un papa de paz. En un mundo devastado por la guerra pidió paz y justicia. Estoy agradecido por los frecuentes llamamientos del difunto santo padre por una paz justa en Ucrania y por los esfuerzos de la Santa Sede que supervisó, conocidos y secretos, que de alguna manera contribuyeron a llevar alivio a los prisioneros y al sufrimiento”, agregó.
A pesar de que todos los cardenales forman parte del colegio, no todos tienen la posibilidad de votar. Solo aquellos que sean menores de 80 años son los que pueden asistir al cónclave para elegir al siguiente papa, según las normas que estableció el papa Pablo VI y confirmado por sus sucesores. Esto significa que cardenales mayores, como Angelo Acerbi, quien tiene 99 años, no podrá votar. En contraste, Bychok representa una nueva generación dentro de la jerarquía de la Iglesia.

En la actualidad, el Colegio Cardenalicio cuenta con 252 miembros, de los cuales 137 son los elegibles para votar. Esta estructura tiene la finalidad de equilibrar la experiencia y la renovación que el papa Francisco promovió durante sus 12 años de papado, marcando la historia de la Iglesia católica hacia una tendencia más representativa.