Mundo

¿Quiénes son las colombianas detenidas por Israel en la flotilla que se dirigía a Gaza? Se conoce un video de una de ellas

Por cuenta de esto, el presidente Petro dijo que expulsará del país a todos los diplomáticos israelíes.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

2 de octubre de 2025, 10:58 a. m.
Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas en la flotilla detenida cerca a Gaza.
Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas en la flotilla detenida cerca a Gaza. | Foto: Captura de pantalla de X

Dos ciudadanas colombianas, Manuela Bedoya y Luna Barreto, fueron retenidas el 1.º de octubre por fuerzas israelíes al interceptar la Flotilla Global Sumud, una misión humanitaria que llevaba ayuda hacia Gaza, y en la que iba la joven activista Greta Thunberg. Las activistas confirmaron públicamente su detención y denunciaron que el hecho representa una “violación al derecho internacional y a los Convenios de Ginebra”.

La flotilla, integrada por decenas de embarcaciones de organizaciones internacionales, partió con el objetivo de romper el bloqueo marítimo impuesto sobre Gaza, entregando alimentos, medicinas y otros insumos esenciales. Las colombianas pertenecían a la delegación nacional del Movimiento Global a Palestina y formaban parte del barco HIO.

Según los comunicados del grupo, la interceptación ocurrió cuando la flotilla estaba a unas 150 millas náuticas de Gaza, en aguas que los activistas consideran internacionales y seguras para navegar. En uno de los videos que registró la operación, Luna Barreto advirtió que estaban rodeadas por embarcaciones militares y que la propia embarcación HIO había entrado en estado de alerta frente al abordaje inminente.

La activista climática sueca Greta Thunberg (derecha) aparece a bordo de un buque de una flotilla civil que transportaba activistas pro-palestinos y ayuda humanitaria, con el objetivo de romper el bloqueo israelí de la Franja de Gaza.
La activista climática sueca Greta Thunberg (derecha) aparece a bordo de un buque de una flotilla civil que transportaba activistas propalestinos y ayuda humanitaria, con el objetivo de romper el bloqueo israelí de la Franja de Gaza. | Foto: AFP

De acuerdo con reportes de prensa, Manuela Bedoya es lideresa estudiantil originaria de Cali, con trayectoria en la restitución de derechos de víctimas del conflicto armado en Colombia. Por su parte, Luna Barreto, de 24 años, se reconoce como educadora social y activista territorial. Vive en el exilio en Jordania junto a su pareja de origen palestino y ha participado en proyectos de arte y acompañamiento en campos de refugiados.

En entrevistas anteriores, Barreto ha indicado que su vinculación con la causa palestina surgió luego de conocer de cerca las condiciones de los refugiados y la realidad del conflicto. Su activismo incluye el uso del arte como herramienta para sanar traumas derivados de la guerra.

Este miércoles, el Global Movement to Gaza Colombia publicó un video que la joven había dejado por si sucedía algún episodio en ese viaje. “Mi nombre es Luna Valentina Barreto, si estás viendo este video es porque he sido secuestrada por las fuerzas de ocupación sionistas”, dice ella.

La detención generó una respuesta inmediata del presidente Gustavo Petro, quien calificó el episodio como un posible crimen internacional de Netanyahu si se confirma que la captura ocurrió en aguas internacionales. En su pronunciamiento, ordenó que la Cancillería “haga todas las demandas respectivas, incluso ante la justicia israelí”. Además, anunció la expulsión de la delegación diplomática israelí que estaba radicada en Colombia, en respuesta al suceso.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Petro exigió a Benjamin Netanyahu la inmediata liberación de las dos colombianas. | Foto: OFICINA DEL PRIMER MINISTRO DE ISRAEL/Presidencia

Por su parte, la Cancillería colombiana emitió un comunicado denunciando la acción como un “secuestro” de sus connacionales y exigió su liberación inmediata junto con la protección consular correspondiente.

“El Gobierno de Colombia exige la liberación inmediata de sus ciudadanas, así como de todos los demás integrantes de la Flotilla. Además, pide a los gobiernos de España, Bangladesh, Brasil, Eslovenia, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, México, Omán, Pakistán, Qatar, Tailandia, Turquía y Sudáfrica actuar prontamente y de manera conjunta para proteger la vida e integridad de sus respectivos connacionales”, señala el comunicado oficial.

En la mañana del jueves, el ministerio de Relaciones Exteriores de Israel confirmó que los detenidos de la flotilla se encontraban en buenas condiciones y que serían deportados a Europa.

Un barco (der.), conocido como "Family", que forma parte de la Flotilla Global Sumud, está anclado frente a la costa de Sidi Bou Said el 9 de septiembre de 2025.
Un barco (der.), conocido como "Family", que forma parte de la Flotilla Global Sumud, está anclado frente a la costa de Sidi Bou Said el 9 de septiembre de 2025. | Foto: AFP

“Los pasajeros de Hamas-Sumud en sus yates se dirigen de manera segura y pacífica a Israel, donde comenzarán los procedimientos de deportación a Europa. Los pasajeros están seguros y en buen estado de salud”, sostuvo el ministerio a través de un comunicado en X de manera irónica, afirmando que los activistas abogan a favor del grupo terrorista Hamás.

El ejército israelí sostuvo que hizo contacto con la flotilla y ofreció la transferencia pacífica de la ayuda por canales seguros. Alegó que los barcos estaban violando un bloqueo naval legítimo y que la zona en la que navegaban se encontraba dentro de un área de combate activa. Israel rechazó versiones sobre uso excesivo de la fuerza y aseguró que su intervención fue conforme a los protocolos militares.

Los organizadores de la flotilla y las delegaciones nacionales, incluida la colombiana, replicaron que la misión era pacífica, humanitaria y legítima. Denunciaron además que el bloqueo israelí convierte cualquier acción humanitaria en un acto de resistencia política.