Mundo

Quito extradita a EE. UU. a dos narcos colombo-ecuatorianos, herederos de un capo de Ecuador

Los dos detenidos comparecerán delante de una corte en Miami.

21 de agosto de 2025, 9:10 p. m.
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador | Foto: @JohnReimberg

Dos narcotraficantes colombo-ecuatorianos, herederos del capo conocido como el “Pablo Escobar” de Ecuador, fueron extraditados el jueves a Estados Unidos, informó el gobierno ecuatoriano.

Ecuador restableció la extradición con Estados Unidos el año pasado tras un referendo impulsado por el presidente Daniel Noboa para reformar la ley en medio de la guerra que libra contra el crimen organizado. La medida estuvo prohibida por ocho décadas.

Desde enero, la policía de Ecuador ha decomisado unas 40 toneladas de droga y ha detenido a más de 2.500 personas. Foto: Getty Images.
Narcotráfico en Ecuador | Foto: Getty Images

“La Policía Nacional entregó hoy a los Estados Unidos a Omar Auseno B, alias ‘Llanero’ y Nirama Ch.G. alias ‘Nirama’, dos de los más grandes narcotraficantes colombo-ecuatorianos”, informó en X el ministro del Interior, John Reimberg.

Señaló que ambos “fungían como los ‘sucesores’” de Édison Washington Prado, alias “Gerard” y “habían asumido las operaciones de envío de droga a Centroamérica, México y Estados Unidos”.

“Gerald”, también conocido como el “Pablo Escobar ecuatoriano”, fue arrestado en 2017 en Colombia y extraditado desde el país a Estados Unidos, precisó el ministro.

EE.UU.
Narcotráfico en Ecuador | Foto: Getty Images

Las autoridades lo comparan con el barón de la cocaína colombiano abatido en la década de 1990, por su poder dentro del negocio de las drogas.

Reimberg dijo que los dos extraditados fueron capturados en Ecuador el 27 de febrero de 2025 y comparecerán ahora ante una corte de Miami, donde son requeridos por narcotráfico.

El ministro publicó en X una imagen de la pareja de rodillas, con las manos esposadas en la espalda y rodeados de varios agentes. El envío de alias Llanero y alias Nirama se produce un mes después de que Adolfo Macías, alias Fito, se convirtiera en el primer ecuatoriano entregado a Estados Unidos, luego del reestablecimiento del acuerdo de extradición.

Macías era considerado el principal capo de Ecuador, líder de Los Choneros, una de las bandas más poderosas del país.

Reimberg dijo además que “alias ‘Llanero’ estaría vinculado al Frente 48 de las FARC, con quienes manejaba cultivos ilícitos y laboratorios en la frontera entre Ecuador y Colombia”.

El Frente 48 es un grupo disidente de la extinta guerrilla de las FARC que se negó a firmar la paz en 2016 como el grueso de la organización. Ecuador sufre la violencia de una guerra entre numerosas bandas locales vinculadas a carteles internacionales.

De acuerdo con Insight Crime, en 2024 fue la nación más peligrosa de Latinoamérica, con una tasa de 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes. La ola de violencia vinculada a las bandas de narcotraficantes ha transformado a Ecuador de un destino pacífico a un actor clave en el comercio mundial de narcóticos.

Con información de AFP...