Mundo

Ranking de favorabilidad de presidentes latinoamericanos. ¿Qué tan popular es Gustavo Petro?

Líderes como Daniel Noboa, Javier Milei o Yamandú Orsi consolidaron su popularidad entre la población de sus países.

23 de mayo de 2025, 4:51 p. m.
   El Gobierno del presidente Gustavo Petro decidió expulsar a los diplomáticos argentinos en Colombia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. | Foto: ap

CB Consultora Opinión Pública publicó su más reciente informe sobre la imagen positiva de los mandatarios de América Latina durante mayo de este año. El estudio revela tendencias significativas en la percepción ciudadana, con varios cambios respecto a mediciones anteriores y un panorama poco alentador para algunos jefes de Estado, como el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Según el ranking, el mandatario mejor valorado del continente fue Daniel Noboa, de Ecuador, quien alcanzó una imagen positiva del 52,1 %. Le siguieron el presidente de Argentina, Javier Milei, con 49,0 %, y Yamandú Orsi, de Uruguay, con 48,8 %, ubicándose en los tres primeros lugares.

En la mitad del listado se encuentran Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil (46,3 %), seguido por Santiago Peña, de Paraguay (45,0 %), y Gabriel Boric, de Chile (44,8 %), estos mandatarios estando cerca de una imagen positiva, pero no tan cerca como los primeros mencionados en el ranking.

.
Javier Milei, Gustavo Petro y Daniel Noboa. | Foto: Fotomontaje SEMANA

Por su parte, el presidente colombiano Gustavo Petro se encuentra entre los últimos puestos, con una imagen positiva de apenas 36,2 %, superado únicamente por el dictador Nicolás Maduro (Venezuela, 28,5 %), Luis Arce (Bolivia, 24,1 %) y Dina Boluarte (Perú, 24,9 %), quien cierra el ranking de mandatarios que la firma anuncia mensualmente.

El informe también resalta los movimientos más significativos respecto a la medición anterior. El mayor crecimiento en imagen positiva lo registró Javier Milei, con un aumento del +2,7 %, mientras que Dina Boluarte fue la mandataria con la mayor caída, al perder -5,1 % de favorabilidad entre sus ciudadanos.

Aun así, el mandatario colombiano, a pesar de tener una alta imagen negativa y una positiva muy corta, se mostró en ascenso con respecto al pasado mes de abril. Ya que anteriormente, había estado en 36.2 %, por lo cual Gustavo Petro, terminó subiendo un punto porcentual.

La crisis fiscal que afecta al Gobierno Petro llegó a la Policía Nacional con recortes importantes en unidades de inteligencia, tecnología y operaciones.
El presidente Petro subió un punto porcentual con respecto al mes pasado. | Foto: juan carlos sierra-semana

Desglosando los resultados del presidente Petro, del 37.2 % que dicen apoyarlo, un 12.1 % aseguran tener una muy buena imagen del mandatario, 25.1 % una buena. Mientras que en contraste, un 18.1 % lo ve con malos ojos y un 41.6 tiene una muy mala imagen del presidente.

El estudio se realizó entre el 19 y el 22 de mayo de 2025 con una muestra total de 12.512 personas distribuidas en diez países sudamericanos. Por cada país, se encuestaron entre 1.067 y 1.590 personas, con un margen de error promedio de entre 2 % y 3 % y un nivel de confianza del 95 %. La técnica utilizada fue CAWI (encuestas web autoadministradas), estratificadas por género, nivel socioeconómico, edad y ubicación geográfica.