MUNDO
Revelan la historia secreta detrás la elección del papa León XIV y quiénes fueron los candidatos que surgieron el primer día
El ‘NY Times’ publicó un reportaje sobre el cónclave que incluye entrevistas y declaraciones no conocidas tras la elección del sucesor de Francisco.

Uno de los eventos más importantes en la historia de la Iglesia católica congregó a los cardenales del mundo habilitados para votar y elegir al sucesor del fallecido papa Francisco. El cónclave contó con un par de votaciones antes de que fuera proclamado Robert Prevost como nuevo pontífice.
El prestigioso diario norteamericano NY Times publicó detalles de lo que fueron las horas previas a las votaciones que dieron como ganador a Prevost, pero que tuvieron en el tintero a otros dos opcionales para ocupar el cargo.
Pietro Parolín, mano derecha del antiguo papa, había entrado al cónclave como favorito, pero no había recibido el apoyo abrumador durante la decisiva votación.

Según el diario, los italianos estaban divididos y a algunos cardenales no les había gustado que no hiciera hincapié “en las reuniones colaborativas a las que Francisco le dio prioridad para gobernar la Iglesia”.
El reportaje incluyó relatos de personas dentro del Vaticano y entrevistas con cardenales. “A pesar de su profundo conocimiento del Vaticano, Prevost seguía siendo uno de los novatos, pues no llevaba ni dos años como cardenal”, dice el texto.
El NY Times aseguró que el nuevo papa pidió ayuda a alguien que, según los reportes, era uno de los candidatos favoritos, el cardenal filipino Luis Antonio Gokim Tagle“. ‘¿Cómo funciona esto?’”, dijo el estadounidense, según Tagle, quien relató la conversación. “Yo tenía experiencia en un cónclave”, dijo Tagle, “y él no”.
En las semanas anteriores al cónclave, los cardenales se reunieron en sesiones privadas para discutir el rumbo de la Iglesia. Mientras que el papa Francisco se destacó en su momento con un discurso breve, pero impactante, algunos cardenales consideraron que la intervención de Prevost fue poco memorable, comparándola con la de cualquier otro participante.

El cardenal Wilton Gregory, de Estados Unidos, también dijo que Prevost había participado “con bastante eficacia” en las conversaciones en grupos más pequeños con los cardenales.
Sobre las 7:30 p. m., al comenzar la votación, un inexplicable retraso generó revuelo entre la multitud expectante. Se especulaba que los cardenales ya habrían elegido un papa que se preparaba para su aparición en el balcón.
“En la primera votación, hubo varios candidatos que obtuvieron votos significativos”, dijo el cardenal surcoreano Lazarus You Heung-sik, según la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
Fuentes internas del Vaticano dijeron que entre esos candidatos se encontraban los cardenales Parolin, Erdo y Prevost.

Los cardenales volvieron a la casa de huéspedes para debatir los pros y los contras de los candidatos.
El crítico conservador alemán Müller, despedido por el difunto papa de su cargo doctrinal, habló con latinoamericanos sobre Prevost, quienes le dijeron que “no era divisivo”, según el reportaje.
El clima para Prevost parecía cada vez más positivo. La elección se le acercaba.
Las votaciones de la mañana siguiente —la segunda y la tercera del cónclave— aclararon el panorama. “En la cuarta votación, las papeletas se inclinaron abrumadoramente” hacia Prevost, dijo You de Corea del Sur.
Cerca del final de la tarde se realizó una nueva votación, seguida por el conteo individual de cada papeleta.

Al alcanzar Prevost los 89 votos, superando la mayoría de dos tercios requerida para ser papa, la sala se levantó en una ovación. El cardenal Pablo Virgilio Siongco David, de Filipinas comentó: “¡Y él permaneció sentado!”. “Tuvieron que ayudarlo a levantarse. Todos estábamos llorando”.