Mundo

“Revise la información”: director de programa antidroga de la Casa Blanca responde a quejas de Petro por consumo de drogas en Estados Unidos

El director del programa de Áreas de Alta Intensidad de Tráfico de Drogas habló con SEMANA sobre la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas.

19 de septiembre de 2025, 9:18 p. m.
Gustavo Petro y Dan Neill
Gustavo Petro y Dan Neill. | Foto: GETTY Y Semana

En medio de la decisión del Gobierno de Estados Unidos de ubicar a Colombia en la lista de países no cooperantes en la lucha contra las drogas, un funcionario del programa de Áreas de Alta Intensidad de Tráfico de Drogas (HIDTA), creado por el Congreso de Estados Unidos, habló con SEMANA sobre las recientes acusaciones del presidente colombiano.

“Para que disminuyan los cultivos de hoja de coca, lo que se necesita no es glifosato tirado desde avionetas, sino disminución de la demanda por cocaína fundamentalmente en Estados Unidos y Europa”, reaccionó el presidente Gustavo Petro.

“Dejen de matar a gente latinoamericana en el mar latinoamericano y hablamos”, dijo el mantario, y luego agregó: “Los que tienen que hablar primero son ellos y los invitamos a que hablen. Porque no estoy aquí para agarrarme con los gringos, sino para que nos respeten”.

Donald Trump, Gustavo Petro cultivo coca
Gustavo Petro y Donald Trump, cultivo coca. | Foto: AP / SEMANA

Dan Neill, director ejecutivo del programa, se refirió a las denuncias del mandatario colombiano y confirmó a SEMANA que una de sus principales tareas dentro del territorio estadounidense es erradicar de raíz el problema del consumo masivo de opioides y tratar de disminuir las cifras.

“Sí, Estados Unidos probablemente es el principal consumidor de hidrocodona. Probablemente, también fue el principal consumidor de cocaína en algún momento. Así que, sí, tenemos un problema de drogas, pero diría que estamos haciendo algo al respecto y trabajando enérgicamente y ahí es donde entra en juego la estrategia de respuesta a las sobredosis”, dijo Neill a SEMANA.

“Por favor, pídanle que venga a hablar conmigo o con cualquier persona del Gobierno de Estados Unidos que pueda hablar sobre la estrategia de respuesta a las sobredosis”, agregó el alto cargo del HIDTA.

Dan Neill, Director Ejecutivo del programa
Dan Neill, director ejecutivo del programa. | Foto: SEMANA

El director del programa, que es monitoreado por la Casa Blanca, pero reporta todas las acciones al Congreso de Estados Unidos, también lamentó las muertes que ha dejado el consumo de la droga dentro del territorio norteamericano.

“Hemos perdido más personas en un año por violencia con armas de fuego y accidentes de tráfico que en todo el año por sobredosis de drogas. Así que reconocemos que es un problema y lo estamos abordando mediante la colaboración de las fuerzas del orden con nuestros socios de salud pública para combatir este problema”, continuó diciendo Neill.

Según el funcionario, este es solo un programa, hay muchos en todo Estados Unidos que intentan abordar este problema. “No creo que hayamos dicho nunca que no tenemos un problema de drogas”, manifestó.

“Por lo tanto, le recomendaría que revisara este material. Por favor, consulte nuestro sitio web. Por favor, invite a cualquiera que quiera discutir esto más a fondo y tener estas conversaciones, porque cuando niegas tener un problema, tú eres el problema y estamos trabajando en ello”, concluyó.

En medio de tensiones con Estados Unidos, Colombia detuvo la compra de armamento a ese país en represalia a la decisión de Washington de retirarle la certificación como aliado antidrogas, anunció este martes el Gobierno.

Datos otorgados por la oficina antidroga
Datos otorgados por la oficina antidroga. | Foto: HIDTA

El lunes, la administración de Donald Trump consideró insuficientes los esfuerzos de Bogotá para frenar el narcotráfico y dejó de reconocerlo como socio en la guerra contra las drogas, en medio de un estancamiento de las relaciones con el mandatario Gustavo Petro.

Noticias relacionadas