Mundo

Río de Janeiro: qué es el Comando Vermelho, objetivo del operativo policial que dejó más de 130 muertos

El operativo ya es considerado uno de los más mortíferos en la historia de la ciudad, y abre debate con organizaciones de derechos humanos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

30 de octubre de 2025, 5:03 p. m.
Una mujer llora mientras descargan cadáveres de una camioneta en la plaza São Lucas de la favela Vila Cruzeiro, en el complejo Penha de Río de Janeiro, Brasil, esto tras la Operación Contención.   (Photo by Pablo PORCIUNCULA / AFP)
Una mujer llora mientras descargan cadáveres de una camioneta en la plaza São Lucas de la favela Vila Cruzeiro. | Foto: AFP

Río de Janeiro vivió el martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la historia de la ciudad, que dejó al menos 130 muertos.

Unos 2.500 policías fuertemente armados entraron en dos zonas populares del norte de la ciudad, donde hubo tiroteos, incendios y enfrentamientos con criminales armados.

Residentes de una favela de Río de Janeiro alinearon más de 50 cuerpos en una plaza de Sao Lucas Square en Rio de Janeiro, luego de una operación que dejó más de 130 víctimas. (Photo by Pablo PORCIUNCULA / AFP)
Residentes de una favela de Río de Janeiro alinearon más de 50 cuerpos en una plaza de Sao Lucas Square en Rio de Janeiro. | Foto: AFP

El objetivo del “Operativo Contención” es combatir al Comando Vermelho, la mayor organización criminal de Río de Janeiro que opera en las favelas, territorios pobres y densamente poblados de la urbe brasileña.

Operación “exitosa”

Entre sollozos, vecinos de la favela del norte de Río de Janeiro recuperaron decenas de cuerpos.

Las autoridades anunciaron un último balance de esta operación contra el narcotráfico que dejó escenas de guerra en Río el martes: 119 muertos, de los cuales 115 sospechosos y cuatro policías.

El letal operativo, que se produjo una semana antes de que Brasil acoja la COP30 en la ciudad amazónica de Belém, tenía como objetivo debilitar el Comando Vermelho, el principal grupo criminal de Río que opera en las favelas.

La policía pasa junto a un vehículo incendiado utilizado como retén durante un operativo policial contra presuntos narcotraficantes en la favela Complexo do Alemao, donde opera la organización criminal "Comando Vermelho", en Río de Janeiro, el martes 28 de octubre de 2025.
La policía pasa junto a un vehículo incendiado utilizado como retén durante un operativo policial contra presuntos narcotraficantes | Foto: AP

La operación fue un “éxito”, dijo a la prensa el gobernador conservador Claudio Castro, defendiendo que las únicas víctimas fueron los cuatro policías muertos.

Las autoridades de Río promueven la mano dura contra el “narcoterrorismo”, mientras organizaciones como la ONU criticaron duramente la actuación policial.

¿Quiénes son El Comando Vermelho?

El Comando Vermelho (Comando Rojo) se originó en una prisión en 1979, durante la dictadura brasileña, a través de una alianza entre presos comunes y presos políticos. El nombre, “rojo”, también es apropiado dada la reputación sanguinaria que ha mantenido desde entonces el grupo.

Aunque fue la primera gran facción criminal de Brasil y es la más poderosa de Río de Janeiro, ha sido superada en tamaño por sus rivales de São Paulo, el Primer Comando de la Capital (PCC).

Según el experto en crimen organizado Ignacio Cano, de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, entrevistado por el diario El País, el CV es conocido por ser la facción más violenta y la que ofrece la resistencia más directa y frontal a la policía. Por lo tanto, se esperaba que la reciente operación policial en su principal bastión desatara una reacción extremadamente violenta.

Policías en Río de Janeiro en medio de operaciones contra grupos narcotraficantes.
Policías en Río de Janeiro en medio de operaciones contra grupos narcotraficantes. | Foto: AP

La operación policial provocó un caos en las favelas de Penha y Alemão, con intensos tiroteos que duraron horas. Los miembros del CV respondieron con armas pesadas e incluso bombas lanzadas desde drones, un hecho que sorprendió a los residentes. Los civiles se refugiaron en sus hogares, comunicándose a través de WhatsApp.

La intensidad y duración del enfrentamiento hicieron temer muchas bajas. Lamentablemente, la operación resultó ser la peor masacre en la historia de Brasil, con un saldo de 132 muertos.

*Con información de AFP.

Noticias relacionadas