MUNDO

Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU. da balance tras reunión con Claudia Sheinbaum: “Falta mucho por hacer”

La visita se produjo en momentos en que México enfrenta las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.

29 de marzo de 2025, 3:04 a. m.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem (izq.), y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, posan para fotos en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, el 28 de marzo de 2025. (Foto de Alex Brandon / POOL / AFP)
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem (izq.), y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, posan para fotos en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, el 28 de marzo de 2025. (Foto de Alex Brandon / POOL / AFP) | Foto: AFP

La secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, aseguró que para detener el flujo de drogas y de migrantes indocumentados hacia Estados Unidos “aún falta mucho trabajo por hacer”, en declaraciones después de visitar México.

La funcionaria concluyó una visita de unas horas a la capital mexicana, donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum para discutir temas de la agenda bilateral, principalmente la seguridad en la frontera común.

“El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México es un paso positivo”, escribió Noem en la red social X tras concluir una gira latinoamericana.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem (izquierda), y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, posan para fotos en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, el viernes 28 de marzo de 2025. (Foto AP/Alex Brandon)
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem (izquierda), y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, posan para fotos en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, el viernes 28 de marzo de 2025. (Foto AP/Alex Brandon) | Foto: AP

“Pero aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas y de migrantes indocumentados a nuestro país”, añadió.

En la misma red social, Sheinbaum describió de su lado el encuentro como “una provechosa reunión para beneficio de México y Estados Unidos”.

“Nuestros países mantienen buena relación en el marco de respeto a las soberanías”, subrayó en su breve mensaje.

Noem concluyó en México una gira latinoamericana que incluyó El Salvador y Colombia, donde la agenda también estuvo dominada por el tema migratorio.

“Nuestra alianza contribuirá a hacer de Estados Unidos y Centroamérica una región segura nuevamente”, añadió Noem en su breve mensaje al cierre de su gira de trabajo.

La visita se produjo en momentos en que México enfrenta las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.

El republicano firmó el miércoles un decreto que grava con 25% las exportaciones de autos a Estados Unidos, un golpe para una industria clave para le economía mexicana.

El 2 de abril se espera además que Washington imponga los llamados aranceles recíprocos, esto es igualdad de gravámenes a los países que aplican tarifas a las exportaciones estadounidenses.

Sheibaum informó en su conferencia de prensa matutina que su gobierno mantiene pláticas con el vecino del norte con miras a evitar el impacto de estas medidas.

México se ha convertido en un importante productor de automóviles gracias al tratado de libre comercio T-MEC que tiene con Estados Unidos y Canadá.

Trump reprocha a sus vecinos y socios el tráfico drogas y de migrantes sin papeles hacia territorio estadounidense y los aranceles serían una represalia.

Por su parte, Estados Unidos y Colombia firmaron el jueves un acuerdo de cooperación para frenar la migración irregular y combatir el crimen organizado, durante una visita oficial en Bogotá de la secretaria de Seguridad estadounidense.

Sarabia Noem
Sarabia y Noem | Foto: Cancillería de Colombia

Es la primera reunión de un altos funcionarios estadounidenses y colombianos desde la disputa diplomática y arancelaria entre ambos gobiernos en enero.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó entonces un vuelo militar de Estados Unidos con deportados al denunciar maltratos a sus ciudadanos. En respuesta, el mandatario estadounidense, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles, lo que escaló la crisis.

Con información de AFP*

Noticias relacionadas