Mundo
Senador de Estados Unidos arremete contra Colombia y revela intenciones de Trump para sacar a Maduro del poder
Lindsey Graham aseguró que en la región existe un “califato de la droga”, liderado por Colombia, Venezuela y Cuba.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El senador republicano Lindsey Graham defendió este martes la estrategia del presidente Donald Trump frente a Venezuela y aseguró que el mandatario estadounidense está “sumamente comprometido” con impedir que lo que calificó como un “estado narcoterrorista” siga afectando a Estados Unidos.
En una declaración pública, Graham afirmó que el objetivo de Trump es frenar el flujo de drogas ilegales provenientes de la región y reiteró que, en su opinión, Nicolás Maduro es un “líder ilegítimo” que enfrenta un final político cercano. “Coincido con la evaluación del presidente Trump sobre la situación en Venezuela. No considero a Maduro un líder legítimo, sino un narcotraficante que ha sido procesado en tribunales estadounidenses”, señaló.
To those who wonder about what’s going on in Venezuela, you should understand President Trump is deadly serious about stopping the narcoterrorist state of Venezuela from continuing to poison Americans with illegal drugs. President Trump also believes Maduro is an illegitimate… https://t.co/HqTa2MtuDx
— Lindsey Graham (@LindseyGrahamSC) November 13, 2025
Graham comparó la situación actual con la operación que encabezó George H. W. Bush contra Manuel Noriega en Panamá, asegurando que existen “circunstancias similares”. También afirmó que en la región existe “un califato de la droga” que, según él, involucra a Venezuela, Colombia y Cuba. “Me alegra mucho que el presidente Trump esté comprometido a poner fin a este régimen de terror”, agregó.

El senador concluyó que la salida de Maduro sería beneficiosa tanto para los venezolanos como para Estados Unidos. “Cuanto antes se vaya Maduro, mejor para el pueblo de Venezuela y para Estados Unidos”, dijo, respaldando plenamente la postura de Trump frente al conflicto regional.
El planteamiento del congresista se da en medio del despliegue militar estadounidense alrededor de Venezuela, donde el portaaviones USS Gerald R. Ford, bombarderos B-52 y fuerzas especiales han sido movilizados al Caribe y al Pacífico oriental en lo que la administración describe como una campaña antidrogas.
El Comando Sur de las Fuerzas Navales de Estados Unidos afirmó en un comunicado que el “USS Gerald Ford”, cuyo despliegue se ordenó hace casi tres semanas, entró en su zona de responsabilidad, que abarca América Latina y el Caribe.

“Reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desarticular a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”, afirmó el portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell.
Enfrentado con Donald Trump por la campaña estadounidense en el Caribe y el Pacífico, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, también ordenó “suspender” este martes el intercambio de inteligencia con las agencias de seguridad de Washington.
“Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la Fuerza Pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses”, anunció Petro en X, quien además suele referirse a estos ataques como “ejecuciones extrajudiciales”.


