Mundo

Sheinbaum aseguró que las ayudas para pensionados siguen vigentes, a pesar de los aranceles de Trump

Los aranceles de Estados Unidos desataron dudas a los beneficiarios de ayudas sociales que reciben del Estado.

7 de marzo de 2025, 3:00 p. m.
MEXICO CITY, MEXICO - FEBRUARY 20: President of Mexico Claudia Sheinbaum looks on during the daily morning briefing at the National Palace on February 20, 2025 in Mexico City, Mexico. (Photo by Alessa Mejia/ObturadorMX/Getty Images)
La presidenta de México asegura que las ayudas sociales continúan pese a los aranceles de Estados Unidos. | Foto: Getty Images

La administración de Donald Trump impuso aranceles a México y Canadá del 25 % a todos los productos que importaran, luego de que les solicitó a sus dos países vecinos que trabajaran para fortalecer las fronteras y evitar el paso de drogas ilegales, como el fentanilo, y el de migrantes que entran de manera irregular a territorio estadounidense.

Esta medida arancelaria tuvo una prórroga inicial de un mes, hasta que el 4 de marzo entró en vigor pese a las peticiones de los gobiernos de que Trump considerara la medida. El pasado jueves, el presidente de Estados Unidos anunció que atrasaría los impuestos para algunos productos mexicanos, luego de que sostuviera una llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, hasta el próximo 2 de abril.

Donald Trump da su discurso de la Unión ante el Congreso de Estados Unidos
El presidente Donald Trump impuso aranceles a México y Canadá del 25 %, y a China del 10 %. | Foto: AP

En medio de esta incierta situación, millones de beneficiarios de los diferentes programas sociales de México se preguntan si las decisiones económicas del mandatario estadounidense perjudicarían los programas de bienestar, como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. A esto, la presidenta mexicana ha dejado en claro que no sufrirán ningún tipo de afectación.

La mandataria hizo énfasis en que las ayudas sociales de la Secretaría del Bienestar están garantizadas para todas las personas que están registradas y se benefician de las ayudas, sin tener en cuenta si los aranceles de Trump continúan o no.

“No tienen ningún riesgo los programas sociales, ninguno. Los programas de bienestar, todos los programas de bienestar, se mantengan o no los aranceles de Estados Unidos, están garantizados“, dijo durante su conferencia de presa matutina. Sin embargo, reconoció que vendrán momentos difíciles para el país, pero que eso no significa que las personas más necesitadas dejarán de recibir las ayudas económicas necesarias.

China respondió a Estados Unidos con imposición de aranceles.  (Photo by AFP) / China OUT
El jueves 6 de marzo, el presidente Trump decidió aplazar los aranceles de algunos productos de México. | Foto: AFP

A esto, la presidenta Sheinbaum reconoció que el Estado tiene la obligación de entregar las ayudas a los programas sociales de Bienestar, ya que estos son un derecho constitucional.

La Pensión Bienestar se ha convertido en uno de los programas sociales más importantes de México, luego de que se adoptara en el gobierno anterior a Sheinbaum, y ha garantizado un apoyo económico necesario para los adultos mayores del país.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México; y Donald Trump, mandatario de Estados Unidos.
Los dos mandatarios estaban en proceso de negociar para cancelar la medida arancelaria. | Foto: Montaje Semana

Durante el actual gobierno, los montos de este apoyo han aumentado, con el fin de asegurar que más personas puedan acceder a este servicio.

Aun así, este año habrá un cambio en esta financiación, ya que los residentes de Veracruz y Durango recibirán un pago doble en marzo. Esto debido a que en estas regiones se llevarán a cabo elecciones locales el 1 de junio, por lo que la Secretaría del Bienestar debe suspender la entrega de ayudas durante el periodo electoral.

Pensiones / Pensión / Pensionado
Los programas de México para ayudar económicamente a los pensionados siguen vigentes a pesar de los aranceles de Trump. | Foto: Getty Images

Para no afectar a los beneficiarios, el Gobierno ha decidido entregar a cada uno de ellos en marzo el monto de 12.400 pesos mexicanos, lo que corresponde a dos bimestres.

Y a partir del 1 de julio, ya finalizado el proceso electoral, los adultos mayores volverán a recibir el monto que habitual bimestral, que corresponde a 6.200 pesos mexicanos.