Mundo
“¿Si el TLC ya lo variaron los Estados Unidos, por qué nosotros no?”: Petro anuncia rompimiento y Bloomberg le pone contexto
El mandatario advirtió que tiene en mente romper los acuerdos comerciales con ese país.

En su primer consejo de ministros después de que le fue retirada la visa estadounidense, el presidente Petro enunció este lunes una lista de consecuencias de las decisiones del gobierno de Donald Trump sobre Colombia.
“Ellos lo quieren así. Es con todo. No descertificaron al presidente, descertificaron a Colombia”, advirtió en ese escenario, citado para hablar de la política antidrogas.
El primer mandatario advirtió que tiene en mente romper los acuerdos comerciales con ese país. “¿Si el TLC ya lo variaron los Estados Unidos, por qué nosotros no lo variamos?”, dijo.
Petro se hizo esa pregunta antes de emprender una larga arremetida contra los líderes políticos y económicos que firmaron la carta en contra de sus declaraciones en Nueva York.
“Los 500 empresarios progringos, que no son colombianos o no parecen, porque están más interesados en exportar chucherías a Estados Unidos que en preservar la vida del planeta”, dijo.
Agregó: “Nosotros no somos esa clase de comercio que arrodillamos la vida a la codicia. Y eso significa que también reformamos el TLC. Y significa que con Israel deja de haber TLC. Las carboneras que exportan deben plegarse o vender sus concesiones. Porque me temo que hay más valor en la infraestructura que en el carbón que está enterrado. El precio se desploma”.

Bloomberg registró la advertencia de Gustavo Petro con unos comentarios de contexto: “Washington acusó al presidente de comportamiento ‘imprudente e incendiario’ en la Asamblea General de la ONU de la semana pasada, donde instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de Donald Trump”, escribió el prestigioso medio económico.
“Si bien muchos países sudamericanos ahora comercian más con China, Estados Unidos sigue siendo el principal socio de Colombia. El país andino envió alrededor del 30 % de sus exportaciones de 50.000 millones de dólares a Estados Unidos el año pasado. Petro pidió por última vez una renegociación del acuerdo comercial con Estados Unidos en 2023″, agregó.
Petro aseguró que llevará a los tribunales internacionales al gobierno de Donald Trump. “Está quebrando la ley internacional en Naciones Unidas. No pueden arrodillarse las Naciones Unidas a un gobierno que está siendo cómplice de genocidio. Entonces, actuemos. Ya veremos si nos quedamos solos o no”, dijo.

En su discurso, el primer mandatario reivindicó las declaraciones que hizo en una calle de Nueva York por las cuales le quitaron la visa: “Si el señor Donald Trump sigue siendo cómplice de un genocidio, como lo es hasta el día de hoy, no merece más sino la cárcel. Y su ejército no lo debe obedecer”, aseguró.